El fondo bajista Gotham City Research ha deshecho la mayoría de su posición corta sobre Grifols, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fondo Ako Capital también ha cerrado por completo su posición.
General Industrial Partners, fondo conformado por las firmas Gotham City Reserach y Portsea Asset Management, construyó, antes de publicar su informe, una posición corta del 0,57% del capital de Grifols, equivale a unos 2,4 millones de acciones. La posición que aparece ahora en el regulador es del 0,06%, apenas 255.000 acciones.
Al precio al que cerraron las acciones el lunes, antes de emitirse el informe, la posición de Grifols equivalía a 34,6 millones de euros. En caso de que la operación se cerrara con el precio de cierre de las acciones del martes, el beneficio para el fondo habría sido de unos 11,67 millones de euros.
En caso de que las acciones se vendieran (una posición corta implica primero vender y luego comprar) al precio de cierre del lunes y se recompraran al precio de apertura del martes, el mínimo del día, el beneficio de la operación para el fondo podría haberse elevado hasta los 16,7 millones de euros.
Quien también ha deshecho su participación al completo, según recoge la CNMV, es el fondo Ako Capital, que hasta ayer tenía una posición corta sobre el 0,41% del capital de la empresa, equivalente a cerca de 1,75 millones de acciones.
De nuevo, y siempre en teoría, ya que no se puede conocer el precio al que los fondos han tomado prestadas las acciones, la participación de Ako Capital estaba valorada en 24,88 millones de euros con el precio que marcaron los títulos al cierre del lunes.
Si la participación se deshizo con el precio que registraron las acciones de Grifols al cierre del martes, el beneficio para Ako habría sido de 6,5 millones de euros. Si las acciones se recompraron justo en la apertura, el beneficio para el fondo podría haberse disparado hasta los 10,5 millones.
De esta forma, de forma agregada, ambos fondos bajistas podrían haber hecho una caja de más de 27 millones de euros por el efecto que tuvo en la cotización el informe de Gotham. Este dato podría ser más elevado o más bajo dependiendo de a que precio se realizó la compraventa, así como de otros gastos, como el apalancamiento de la operación o la contraprestación ofrecida a los accionistas de los que se tomaron las acciones para realizar la venta a corto.
Te puede interesar
-
Los accionistas de Naturgy aprueban la opa voluntaria por valor de 2.332 millones
-
Los inversores castigan en bolsa a Inditex con una caída que roza el 8% pese a sus resultados récord
-
Las únicas tres compañías españolas del Ibex-35 sin deuda neta
-
Bankinter es la única empresa del Ibex con más mujeres que hombres en el Consejo de Administración
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 9 La deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070