Carlos Cuerpo, ministro Economía, Comercio y Empresa, ha señalado la imposibilidad de multar a las empresas que no retornen a Cataluña porque lo impide la normativa europea y ha explicado que el Gobierno lo que hará es reforzar los requisitos ya establecidos en la ley de sociedades de capital en cuanto al domicilio de las compañías.
"No es que lo tenga que descartar yo, es que lo descarta la normativa europea", ha recalcado el ministro de Economía en una entrevista en Las Mañanas de RNE, recogida por Europa Press.
El titular de la cartera de Economía ha explicado que la normativa europea habla de la libertad de establecimiento de sede por parte de las empresas y a nivel nacional, cada uno de los países traslada esta normativa para ser capaces de determinar las condiciones que se tienen que cumplir para que el domicilio social de una empresa se establezca en un sitio o en otro.
En España, hay una serie de requisitos ya establecidos en la ley de sociedades de capital y que son los que tienen que cumplir las empresas. "Lo que haremos es reforzar estos requisitos ya establecidos en la ley para garantizar esa seguridad jurídica hacia adelante y que las empresas a la hora de determinar dónde establecen en su sede sepan que pueden seguir trabajando también en el marco actual", ha señalado.
Preguntado por si descarta multar o castigar a las empresas, tal y como propone Junts para Cataluña, el ministro ha sido claro: "No es que lo tenga que descartar yo, es que lo descarta la normativa europea".
Carlos Cuerpo ha recalcado que ni el Estado español, ni cualquier otro país del Unión Europea puede establecer este tipo de restricciones al establecimiento.
Balanzas fiscales
Sobre la publicación de las balanzas fiscales, Cuerpo ha defendido que cualquier elemento de transparencia en cuanto a datos, ya sean balanzas fiscales u otros relativos a las finanzas de las comunidades autónomas o al sistema de financiación en general, es una buena noticia.
Preguntado por si esto puede de alguna manera incentivar tensión territorial en España, el ministro ha señalado que la reforma del sistema de financiación exige no solo transparencia, sino una voluntad por llegar a un acuerdo y también la necesidad de sentarse y de ser capaces de dialogar para cuadrar este sistema, que es "uno de los elementos más complejos pero también más necesarios hacia adelante".
En cuanto a las posibles dificultades para legislar tras lo ocurrido esta semana en el Pleno del Congreso, Cuerpo ha apuntado a que el Gobierno seguirá trabajando en el marco del diálogo para seguir impulsando las reformas de modernización y transformación del país.
"El diálogo forma parte de nuestro día a día. Diálogo con los partidos y diálogo también por supuesto con los agentes sociales", ha resaltado.
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El fanatismo de María Jesús Montero
- 3 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 9 El padre de Adolescencia, serie de Netflix, desvela su objetivo real
hace 1 año
El gobierno rehúye el enfrentamiento con.Cataluña, no sea que los echen
Por suerte para ellos está canalla que dice representar a los catalanes no entiende de solidaridad, ni de respeto,.
hace 1 año
De hecho, ni hay amnistia, ni Puigi tiene escolta del ministerio del interior ni nada de nada. Pedrito se los lleva al huerto de Moncloa a plantar berengenas. Mientras tanto al facherio, ladron, miserable y mentiroso se les «rompe» España porque se les escapa de las manos.
Ajo y agua…de nada.
hace 1 año
Europa? Carecen de sentido común y además de coraje para hacer y respetar normas con sentido.
hace 1 año
Yo prometo a los catalanes que serán los primeros en llegar a la Luna. Si hay que ceder más se cede. Los primeros en llegar al Sol, pues también. Todo sea por » este país «. Amén.