Solar360, la joint venture participada por un 50% por Repsol y por otro 50% por Telefónica (a través de Movistar) declaró pérdidas por valor de 7,3 millones de euros en su primer año de vida.
En junio de 2023, tal y como adelantó este periódico, las dos compañías anunciaban la creación de una nueva sociedad para dotar a los hogares de paneles solares. Telefónica y Repsol ofertan a todos sus clientes en todos sus puntos de venta oficiales (tiendas y gasolineras) los servicios energéticos de la joint venture.
Esta fórmula, por tanto, supone que la operadora de telecomunicaciones no sea una empresa que comercializa a terceros la energía solar, si no que tiene capacidad ejecutiva dentro del proyecto junto a Repsol, que desde hace varios años intenta invertir en energías renovables.
Volviendo a los resultados empresariales de Solar360 a los que ha tenido acceso este periódico, durante 2022, la sociedad facturó 1,87 millones de euros. Esta cifra, no obstante, se espera que sea mayor. De hecho, en la cuenta resultados se indica que "se prevé una mejora sustancial del volumen de negocio en los próximos años".
A su vez, Solar360 reconoce que deberá revisar el modelo de negocio más adaptado a las necesidades de los consumidores. Desde que se iniciara la invasión de Rusia en Ucrania, decenas de miles de hogares han optado por instalar paneles solares en sus casas o edificios y alejarse de la volatilidad de los precios de la electricidad.
Respecto a las pérdidas, la junta directiva reconoce que las pérdidas "son significativas", ya que la compañía se encuentra "en fase de lanzamiento de su actividad" y que gran parte de los números rojos se deben a los costes generados en "publicidad y consultoría". En este sentido, la compañía tuvo un total de -8 millones de euros en gastos de explotación.
Según se apunta en el documento al que ha tenido acceso, cada uno de los dos socios pusieron un montante de 2,2 millones de euros para creación de la compañía.
Incertidumbre
El auditor remarca en los aspectos más relevantes de la auditoría que el análisis aportado por la dirección de la compañía "requiere de un uso de estimaciones con alto grado de subjetividad" por lo que tiene un "elevado de nivel de incertidumbre". Por eso, BDO recalca que "esta cuestión es uno de los aspectos más relevantes" de la auditoría.
En cuanto a provisiones, la empresa decidió guardarse 1,6 millones de euros para cualquier contratiempo que pudiera originarse en los primeros meses de vida, tal y como asume la propia compañía.
Respecto al montante destinado en 2022 en salarios, la empresa comunica que pagó 1,06 millones a sus trabajadores. De acuerdo, a Insightview, el número de empleados de la compañía es de 22.
El presidente de Solar360 es Emilio Gayo, presidente de Telefónica España. Como consejeros del consejo se encuentran Carlos Rubio, Siridia Berenguer, Valero Marin, José Manuel Casas, Sergio Oslé, Luis Santoja y Alberto Jiménez.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 5 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 6 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 7 Así será el funeral del Papa Francisco
- 8 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 9 Díaz ante la muerte del Papa: "Le haremos caso: no aflojaremos"