VidaCaixa, la filial aseguradora de CaixaBank, está explorando el lanzamiento de una hipoteca inversa, es decir, en el que la entidad paga una renta al propietario de la vivienda. Javier Valle, consejero director general de VidaCaixa, ha asegurado que están en un proyecto piloto “desde hace un tiempo” para lanzar este producto, pero “con mucho cuidado”. La aseguradora está explorando cómo se puede comercializar este producto y sobre todo estudiando la normativa.
“Tenemos que ser cuidadosos, es un producto dirigido a personas más mayores, que no solo les afecta a ellas, sino también a su entorno familiar”, ha explicado Valle en la rueda de prensa de resultados de 2023 de VidaCaixa. Ha insistido, además, en que “el contexto normativo no es claro”, por lo que están en una situación de cautela. No obstante, ha asegurado que están trabajando.
Uno de los puntos que, según Javier Valle, se tiene que aclarar es saber el concepto de licuación patrimonial, es decir, porque es el ahorro que muchas familias puedan tener en forma de pisos o de propiedades, ya que “en un momento dado puede ser un elemento muy importante para financiar”.
El consejero director general de VidaCaixa ha explicado que hay en países donde la normativa es “muy clara”, porque está marcado cómo se tiene que producir la interacción con el receptor de la hipoteca, que tiene que intervenir una entidad independiente, que tiene que pasar por notario, qué ofertas se le tiene que dar, cuál es el papel de los herederos, hasta que punto tienen que intervenir… Y esto es lo que busca la aseguradora, es decir, procesos más estructurados y formalizados. “Hay una normativa pendiente por parte del Banco de España y la Dirección General de Seguros de la que se habló en su momento que era la ley de crédito inmobiliaria, que no se ha dado”, ha apuntado.
La hipoteca inversa es un producto que se comercializó hace años, pero que tuvo muchas críticas por cómo se comercializó. Sin embargo, ahora ha vuelto a ponerse en el foco debido a la comercialización a través de la joint venture de Banco Santander y Mapfre. Esta entidad no ha querido aventurarse en el lanzamiento de este producto y lo está haciendo por fases. El 20 de noviembre lo pusieron en marcha en Madrid.
El producto ofrece una renta mensual a personas de más de 65 años con una vivienda en propiedad de más de 200.000 euros. El interés de este producto, que se pagará cuando se cancele la deuda, es del 5,99% a tipo fijo. Este producto es un préstamo hipotecario de una vivienda ya en propiedad destinado a mayores de 65 años, que contarán con unos ingresos mensuales, es decir, en vez de pagar al banco, ellos pagan al cliente. Tras el fallecimiento del titular, los herederos pueden cancelar la deuda con la venta de la vivienda o quedarse con la casa cancelando la hipoteca.
Resultados VidaCaixa
VidaCaixa cerró 2023 con un beneficio de 1.147 millones de euros, un 32,1% más que en el ejercicio anterior, y abonó más de 5.500 millones en prestaciones, un 5% más, en España y Portugal.
Las rentas vitalicias experimentaron un crecimiento superior al 60% en primas, "demostrando que es uno de los productos más interesantes para los clientes" de VidaCaixa la oferta más amplia y diferencial del mercado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Así puedes obtener el borrador de la renta antes de tiempo
- 2 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 3 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 4 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 5 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 6 Trump revocará la protección contra deportaciones para 300.000 venezolanos que residen en EEUU
- 7 Estados Unidos es ya el primer proveedor de petróleo de España. ¿Hay riesgo de que nuestra energía dependa de Trump? ¿Tiene España 'Trump dependencia' en el mercado energético?
- 8 ¿Es mejor orinar sentado o de pie?
- 9 El PP pierde apoyo por la polémica de las pensiones pero lograría mayoría absoluta con Vox en unas elecciones