Aena adelanta un año su previsión de superar los 300 millones de pasajeros en su red de aeropuertos. Así lo ha puesto de manifiesto la compañía en la actualización de su Plan Estratégico para el periodo 2022-2026.
La positiva evolución de la economía, mejor de lo estimado, y una recuperación del tráfico de pasajeros más rápida de la prevista en 2022 son dos de los motivos que han llevado al gestor aeroportuario a actualizar los objetivos que presentó en noviembre de 2022.
"La superación de las metas inicialmente marcadas no sólo es consecuencia de una mejor coyuntura, sino también de una acertada estrategia", ha dicho el presidente y consejero delegado, Maurici Lucena.
Aena batió en 2023 el récord de pasajeros de 2019, último año previo a la pandemia. Sus aeropuertos registraron 283 millones de pasajeros, lo que supone un 2,9% más que en aquel año previo al Covid-19. Ahora, el gestor aeroportuario prevé cerrar 2024 en torno a los 294 millones de pasajeros.
Las buenas perspectivas de la temporada de verano de este 2024, con una programación en torno a un 7% superior a la de 2023, sustentan este optimismo", explica la empresa. Eso sí, hay que tener en cuenta que los días previos al inicio de la temporada de verano suelen producirse algunos ajustes a la baja.
En 2026, cuando finalice el periodo de vigencia del Plan, Aena espera alcanzar una cifra aproximada de 310 millones de viajeros. Ese año, además, Aena gestionará más de un millón de pasajeros al día en todos los aeropuertos que opera en el mundo.
La compañía semipública recuerda que el fuerte repunte del tráfico, "más acusado en los aeropuertos turísticos, hará necesarias más inversiones en las infraestructuras, con el objetivo de sincronizar la capacidad con la demanda prevista y, también, de adecuar los aeropuertos a los nuevos requisitos de seguridad y mantener la calidad del servicio".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 2 Sánchez identifica a Ayuso con la "multinacional ultraderechista": "Todos unidos por la pasta para hacer negocio con los derechos de la gente"
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 5 Nuestra cosa puertorriqueña
- 6 El PP pierde apoyo por la polémica de las pensiones pero lograría mayoría absoluta con Vox en unas elecciones
- 7 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 8 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 9 Estados Unidos es ya el primer proveedor de petróleo de España. ¿Hay riesgo de que nuestra energía dependa de Trump? ¿Tiene España 'Trump dependencia' en el mercado energético?