El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en febrero respecto al mes anterior y recortó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,8%, debido al abaratamiento de la electricidad y de los alimentos, cuyos precios crecieron a su menor ritmo en dos años, según los datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman, en parte, los avanzados a finales del mes pasado.
En concreto, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas avanzó en febrero un 5,3% interanual, tasa 2,1 puntos inferior a la del mes anterior y la menos acusada desde enero de 2022, gracias al abaratamiento de legumbres, hortalizas y carne.
Por su parte, el grupo de vivienda redujo 4,2 puntos su tasa anual, hasta el -2,7%, por el descenso de los precios de la electricidad, en contraste con la subida que experimentaron en febrero de 2023.
En sentido contrario, el transporte elevó su tasa interanual 2,5 puntos, hasta el 2,4%, como consecuencia del encarecimiento de los carburantes para vehículos personales y, en menor medida, del transporte combinado de pasajeros.
Con el retroceso del IPC interanual en el segundo mes del año, la inflación vuelve a registrar descensos después del repunte de enero y se sitúa en su nivel más bajo desde el pasado mes de agosto, cuando alcanzó el 2,6%.
Además, la inflación ha bajado en febrero de la barrera del 3% tras cinco meses consecutivos por encima de esta cota.
El Ministerio de Economía ha destacado en una valoración remitida a los medios que la reducción de la inflación en febrero "pone de manifiesto la capacidad de la economía española de hacer compatible el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro con una moderación de los precios y con el mantenimiento de las medidas del escudo social apoyando a los más vulnerables".
Asimismo, el Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha subrayado que esta reducción sostenida de la inflación, está permitiendo mejorar el poder adquisitivo de las familias y la competitividad de las empresas españolas
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó una décima en febrero, hasta el 3,5%, tasa siete décimas superior a la del IPC general y la más baja desde marzo de 2022. En los datos adelantados por el INE a finales del mes pasado, se esperaba que la inflación subyacente bajara dos décimas, hasta el 3,4%, aunque finalmente se ha reducido sólo una décima.
EL PRECIO DEL ACEITE DE OLIVA SE DISPARA UN 67% EN EL ÚLTIMO AÑO
En tasa interanual (febrero de 2024 sobre el mismo mes de 2023), lo que más ha subido de precio es el aceite de oliva (+67%), que acumula un repunte del 191,1% desde enero de 2021.
En febrero destacaron también las subidas interanuales de precios del transporte marítimo de pasajeros (+23,1%); los zumos de frutas y vegetales (+18,8%); los paquetes turísticos nacionales (+18,7%), y el transporte de pasajeros por metro (+17,4%).
Por contra, lo que más se abarató en el segundo mes del año en relación a febrero de 2023 fueron los otros aceites (-24,6%); el gas natural (-21%); los equipos de telefonía móvil (-10,9%); el butano y el propano (-10,1%) y los ordenadores personales (-9,9%).
Sin tener en cuenta las rebajas y variaciones en impuestos, el IPC interanual alcanzó en febrero el 2,6%, dos décimas por debajo de la tasa general del 2,8%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.
En el segundo mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,9%, seis décimas menos que en enero. Por su parte, la variación mensual del IPCA fue del 0,4%.
AUMENTO MENSUAL DEL 0,4%, CON EL ACEITE DE OLIVA SUBIENDO UN 5,3%
En términos mensuales (febrero sobre enero), el IPC aumentó un 0,4%, una décima más de lo avanzado por Estadística y su mayor alza mensual desde agosto de 2023, debido al encarecimiento de los carburantes, de los servicios de alojamiento, de la restauración y de los paquetes turísticos.
En cambio, las rebajas de invierno llevaron al grupo de vestido y calzado a recortar sus precios un 1,8% respecto a enero, mientras que el abaratamiento de la electricidad propició que la tasa mensual del grupo de vivienda bajara un 1,3%.
Lo que más subió de precio en el mes de febrero respecto al mes anterior fue el metro (+16,6%), los paquetes turísticos nacionales (+11,7%) y los hoteles (+11,5%). El aceite de oliva se encareció un 5,3% en febrero respecto al mes anterior.
Por contra, según los datos de Estadística, lo que más se abarató en el mes fueron las legumbres y hortalizas (-6,4%) y la electricidad (-5,2%).
Te puede interesar
-
El IRPF que Hacienda quiere mantener y la inflación se 'comen' la subida del SMI
-
El IPC sube una décima, al 2,9%, debido al aumento de los carburantes y electricidad
-
La gripe aviar dispara el precio de los huevos en EEUU y ya rozan los 8 euros por docena
-
El IPC sube dos décimas en enero, al 3%, por el aumento de los carburantes y la electricidad
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color