Mercadona dejará de vender Leche Pascual en buena parte de sus supermercados. El gigante de la distribución alimentaria, con un 26,2% de cuota de mercado, ha tomado la decisión de no contar más en sus lineales con la leche de la marca burgalesa salvo en sus centros de las provincias de Burgos y Segovia.
Fuentes del fabricante lácteo detallan que la cadena valenciana lo ha hecho "unilateralmente". "Lamentamos la decisión y hemos luchado por evitarla, dado el compromiso de Pascual con sus consumidores y el propósito de ofrecer nuestras marcas en el mayor número posible de establecimientos de gran consumo", añaden sobre la decisión adelantada por el portal especializado Alimarket.
Desde la cadena valenciana que preside Juan Roig precisan que "Pascual es un gran proveedor para Mercadona" y recuerdan que se mantienen en sus lineales tanto el agua de la marca Bezoya como otras categorías como los zumos.
"Trabajamos con ellos muchos productos: agua, brifutas, batidos, bebidas vegetales y en el surtido de leches básicas incluimos sus referencias en aquella zona de tiendas que añade valor a 'El Jefe'", abundan fuentes de la cadena valenciana. La oferta en el segmento de la leche quedará prácticamente reducida a su marca propia Hacendado.
Tensión entre fabricantes y distribuidores
La decisión de Mercadona llega en un momento de tensión entre fabricantes y distribuidores por las alzas de precios y se produce después de que otras grandes empresas del sector hayan decidido sacar a ciertos fabricantes de sus lineales.
Como adelantó El Independiente, el grupo Dia decidió hace escasas fechas retirar los productos del fabricante Bimbo. Por su parte, Carrefour también optó por no vender los artículos del gigante Pepsico, dueño de la famosa bebida de cola, las patatas Lay's, los aperitivos Doritos, la bebida 7Up o los gazpachos de Alvalle.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 4 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 7 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 8 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 9 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
hace 1 año
Primero la marca blanca es una opción, que llama romanticamente al libre albedrío del consumidor. Si bien es verdad, que oh! casualidad siempre resulta mas barata. Despues, con todo el rostro, van quitando las marcas que no pasan por el aro (nunca jamas sabremos cuantos aros, ni de que van), y se van quedando las blanquisimas, en las que todo margen es mas lustroso.
hace 1 año
No me extraña, cuesta un 20 % más que otras marcas, y la diferencia no se aprecia por ningún lado, lo he comprobado.