En España, más de 1,7 millones de personas se benefician del Ingreso Mínimo Vital (IMV), según datos recientes de la Seguridad Social correspondientes al mes de marzo.
Sin embargo, percibir esta renta garantizada conlleva una serie de obligaciones tributarias que deben cumplirse rigurosamente para continuar recibiendo este apoyo económico. En este sentido, una de las principales obligaciones para los beneficiarios del IMV es la presentación de la declaración de la renta, incluso si no han tenido otros ingresos durante el año fiscal.
Según lo establecido en el artículo 17 de la Ley del Ingreso Mínimo Vital, aquellos que tengan la condición de obligados tributarios deben presentar la declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) en los plazos previstos por la normativa tributaria. Esta obligación es independiente del nivel de ingresos percibidos o de la duración del cobro del IMV a lo largo del año fiscal.
Obligación del Ingreso Mínimo Vital
Con la llegada de la Campaña de la Renta 2023, que ya se encuentra en marcha y permite la presentación de declaraciones por Internet y a través de la app de la Agencia Tributaria, se hace hincapié en la importancia de que los perceptores del IMV cumplan con esta obligación tributaria.
La Seguridad Social ha recordado a través de sus canales de comunicación la apertura de esta campaña, instando a los beneficiarios del IMV a presentar su declaración sin importar la cuantía de sus ingresos.
Para facilitar este proceso se ha elaborado una guía informativa destinada a los beneficiarios del IMV, explicando detalladamente cómo deben presentar su declaración de la renta. En la mayoría de los casos, la declaración será sencilla, sin ingresos que incorporar, y es probable que la cuota resultante sea cero si no se han obtenido otras rentas durante el año fiscal.
Unidad familiar en el Ingreso Mínimo Vital
Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave. En primer lugar, la modalidad de la declaración puede variar dependiendo de la situación familiar de cada beneficiario. La Agencia Tributaria recomienda la presentación conjunta de la declaración para aquellos que estén casados, mientras que en el caso de progenitores no casados, se puede optar por presentar una declaración individual y otra conjunta con los hijos.
🔊Si recibiste el #IMV en 2023, tienes que hacer la declaración de la #Renta2023.
📌También los menores de tu unidad familiar, que pueden hacer una declaración conjunta contigo.
💻La Agencia Tributaria te informa aquí: https://t.co/TxZICpXlw1 pic.twitter.com/Xcg6WcofHQ
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) April 1, 2024
Ingresos en la declaración de la Renta
Otro aspecto relevante es el tratamiento de los ingresos en la declaración. Aunque el IMV en sí mismo es una renta exenta, las cantidades que superen los 12.600 euros deben declararse como rendimientos del trabajo y tributar por el IRPF. Esto incluye el exceso de otras ayudas recibidas junto con el IMV, como la renta mínima de inserción u otras ayudas sociales de comunidades autónomas y ayuntamientos.
Para facilitar el proceso de declaración, la Agencia Tributaria ofrece diversos servicios de información y asistencia a los contribuyentes. Esto incluye atención telefónica para resolver dudas, servicios de obtención de número de referencia y acceso a datos fiscales, así como la posibilidad de solicitar asistencia personalizada para la confección y presentación de la declaración en oficinas.
Por tanto, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital deben cumplir con la obligación de presentar la declaración de la renta, incluso si no han tenido otros ingresos durante el año fiscal. Es fundamental seguir las indicaciones proporcionadas por la Seguridad Social y la Agencia Tributaria para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones y continuar recibiendo el IMV de manera adecuada.
Te puede interesar
-
La Agencia Tributaria confirma los plazos para presentar la Declaración de la Renta en 2025
-
Las condiciones para solicitar el Ingreso Mínimo Vital en 2025
-
Cómo pedir cita previa, obtener y modificar el borrador de la declaración de la renta 2024
-
Declaración de la renta 2024: guía práctica para saber cómo deducir el alquiler
Lo más visto
- 1 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 2 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 3 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 4 Trump bombardea al Estado Islámico en Somalia: "¡Les encontraremos y les mataremos!"
- 5 Albares, de atacar a Casa Real a cesar dos embajadores: “Ha enloquecido”
- 6 La desconfianza de García Ortiz en el juez del Supremo marca la estrategia a su subordinada imputada
- 7 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 8 “En España tienen meses de vacaciones; en China creemos en trabajo duro”
- 9 Miles de manifestantes recorren las calles de Valencia para exigir la dimisión de Mazón: "Las víctimas no se olvidan"