La decimosexta edición del Salón Internacional de Agricultura de Marruecos (SIAM), la mayor cita agrícola del continente africano, arrancará este lunes en Meknés.
El Salón durará hasta el 28 de abril con España como invitado de honor, incluyendo la participación de 37 empresas españolas de tecnología agrícola.
La feria, organizada por el Ministerio de Agricultura marroquí y que tiene este año como tema "Clima y agricultura: para sistemas de producción sostenibles y resilientes", contará con la presencia del ministro de Agricultura español, Luis Planas, que tendrá un encuentro bilateral con su homólogo marroquí, Mohamed Sadiki.
SIAM ocupará una superficie de 12 hectáreas y acogerá 40 conferencias con la participación de cerca de setenta países y 1.500 expositores, informa Efe.
Los organizadores, que esperan que el SIAM reciba a 950.000 visitantes, subrayan que la cita sirve como espacio de intercambio y diálogo para promover las prácticas agrícolas sostenibles, la innovación tecnológica, los intercambios comerciales y la cooperación internacional.
Este año se introducirá un espacio llamado "Agri-Digital" para hacer hincapié sobre el papel de las tecnologías digitales al servicio de una agricultura rentable y sostenible, y se extenderá el espacio destinado a los productos locales marroquíes, explican los organizadores.
37 empresas españolas
El pabellón español del SIAM contará con una participación récord de 37 empresas entre las cuales figuran compañías líderes en maquinaria agrícola, tecnología de riego, fertilizantes, semillas y productos fitosanitarios.
También en el espacio internacional participarán otros países europeos y africanos así como la representación de la Unión Europea (UE) en Marruecos, el Banco Europeo de Inversión (BEI) y de la oficina de Erasmus+ en el país magrebí.
La UE organizará también encuentros sobre las oportunidades comerciales y condiciones y modalidades de intercambio comercial con la zona de los Veintisiete, así como sobre los sistemas de producción, las cadenas de valor agrícolas y las estrategias de adaptación ante la escasez del agua y el cambio climáticos.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 4 Los Iniesta vuelven a perder dinero con su bodega
- 5 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 6 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares: “Se induce a una psicosis que amordaza y lleva a la autocensura”
- 7 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 8 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 9 Emma García: su entrevista más íntima y personal
hace 12 meses
Mientras ellos nos invitan..nosotros hacemos campañas contra sus hortalizas