La Confederación española de organizaciones empresariales (CEOE) ha trasladado este miércoles las propuestas para el ciclo institucional que se estrenará este año tras las elecciones al Parlamento Europeo al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Entre las nueve prioridades, las empresas piden que se "profundicen las relaciones con todos los países de la vecindad de la UE, haciendo hincapié en los países del Norte de África".
En el documento en el que constan los puntos fundamentales para los empresarios, indican que la "estabilidad política y prosperidad económica" de estos países "son claves para la seguridad y el desarrollo económico de la Cuenca del Mediterráneo".
La mención a los países del Norte de África se produce en un momento en el que se ha reabierto la investigación al ciberataque que sufrieron los teléfonos del presidente del Gobierno y de varios ministros, con la sospecha puesta en Marruecos. Y, además, con una crisis diplomática con Argelia en la que el Ministerio de Asuntos Exteriores sigue trabajando, según comentó el ministro.
Esta petición se enmarca dentro de la propuesta que recoge una "política exterior reforzada y una política comercial y de inversión abierta". Con todo, los empresarios han vuelto a hacer hincapié en la necesidad de un mercado "común" y de que todos los países miembros de la Unión Europea operen bajo las mismas normas.
En este sentido, han remarcado que la competitividad de las empresas europeas tiene que ser una prioridad para la futura Comisión. “En un contexto de creciente rivalidad geoestratégica y fuerte competencia internacional, el impulso a la competitividad europea es esencial para conseguir una UE más fuerte”, señalaron desde la CEOE.
Por otra parte, los empresarios hacen un llamamiento para una "emisión de deuda común a través de un nuevo instrumento para financiar la inversión en la doble transición". Así, desde la CEOE creen que sería bueno crear un modelo con "el ejemplo y la experiencia de los fondos NextGeneration EU" para apoyar las cadenas de valor europeas.
Para el ministro José Manuel Albares, las propuestas presentadas por CEOE “aportan contenido al trabajo de reflexión de los próximos meses, contribuyendo a fortalecer, agilizar e impulsar el mercado único”.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones