La inflación contenida y las previsiones sobre una bajada de tipos en el corto plazo dotan de más optimismo a las empresas en cuanto a las fusiones y adquisiciones que prevén acometer en los próximos doce meses. No obstante, la financiación sigue siendo un obstáculo para el 28% de las compañías que continúan viendo en los bancos españoles su mayor fuente de recursos, ya que son la primera opción para el 67% de los empresarios.
La encuesta de Perspectivas M&A en España 2024, elaborada por KPMG con la colaboración de la CEOE, muestra que la incertidumbre sigue estando presente en las hojas de ruta de las compañías, pero que las fusiones ganan peso de cara a los próximos 12 meses, así como las alianzas y adquisiciones.
En concreto, el 29% de las empresas encuestadas prevén una joint venture para los próximos 12 meses, frente al 10% que la ha firmado durante el año anterior. Las adquisiciones pasan a estar en el 27% de los planes, frente al 11% que asegura haber comprado otra compañía en el año anterior. Por último, las fusiones crecen del 8% de los 12 meses anteriores al 12% de cara a este ejercicio.
“A pesar de que el acceso a la financiación sigue siendo caro, parece haber un cambio de mentalidad. Hay indicadores que apuestan por una mejora de los mercados financieros, con una desaceleración de la inflación y un escenario de tipos de interés más estable a corto plazo”, recoge el informe.
“Afortunadamente vemos los mercados de deuda activos y “open for business” con lo que seguimos siendo optimistas ante el panorama M&A para los próximos meses. Actores como los fondos de deuda se están comportando como grandes dinamizadores de la actividad”, explica José A. Zarzalejos, socio responsable de Corporate Finance de KPMG en España.
De hecho, el capital privado (private equity) es la fuente de financiación elegida por el 25% de las empresas, solo por detrás de la banca nacional. Así, los fondos de inversión tienen incluso más peso en la financiación de estas operaciones que la banca extranjera, que es la opción elegida por el 23% de los encuestados. El 19% recurre al mercado de capitales para financiar una compra, fusión o alianza.
El documento elaborado por KPMG destaca el incremento del peso de la banca extranjera, que era la respuesta del 16% de los encuestados en el informe del pasado año. “Durante el último año, cuando en España se endurecían las condiciones del crédito, han sido numerosas las empresas que han acudido a la banca extranjera”, señalan.
En la misma línea, también ha incrementado el número de compañías que ha acudido al mercado de capitales para financiar una operación, del 12% al 19%. “La evolución de los mercados y el aumento en las valoraciones de las cotizadas han abierto la posibilidad a financiar deals (acuerdos) con acciones como moneda de cambio, o con estructuras híbridas entre acciones y crédito bancario”, apunta el documento.
Sin grandes operaciones
Pese al optimismo, el informe descarta que durante este año se produzcan grandes acuerdos. “Estas operaciones se van a ver beneficiadas por una mayor previsión en los costes de financiación y por unos tipos de interés que parecen haber tocado techo. No obstante, gracias a estructuras como los club deals -préstamos en los que participan más de una entidad-, se podrán reactivar poco a poco este tipo de operaciones”, resume el documento.
De hecho, solo el 17% de los empresarios encuestados que tiene en su agenda una operación de fusión o adquisición considera que el apetito de los bancos a la hora de financiarles es alto. En esta respuesta se ha producido un descenso de tres puntos con respecto al año anterior. Así, el 57% considera “moderado” el apetito bancario y el 17%, débil. Un 9% responde que no sabe/no contesta.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color