Una veintena de representantes empresariales de hostelería, restauración y distribución han asistido a un encuentro en Valencia para aprender cómo cualquier empresa puede incorporar a su proyecto el valor que aporta el compromiso social con las personas.
Durante una reunión en el Club Alcatí, en el corazón del Parque Natural de La Albufera, han escuchado el testimonio de los responsables de La Fageda, una iniciativa pionera que crece gracias a su actividad social y empresarial, que ha sido fuente de inspiración para muchos emprendedores.
Según ha informado Servimedia, una de las piezas fundamentales que mantienen activo el proyecto es la elaboración de yogures. Gracias a estos productos, La Fageda ha conseguido establecer un proyecto sólido donde las personas más vulnerables pueden desarrollar su experiencia laboral y hacerse un lugar en la sociedad. Actualmente, cerca de 600 personas están vinculadas a este proyecto social.
Desde febrero del pasado 2023, La Fageda está presente en lineales de establecimientos de Consum en las provincias de Castellón y Valencia con cuatro referencias: Natural y Sin Lactosa -los más vendidos en Cataluña de marca fabricante-, Limón y Fresa.
Con el objetivo de apuntalar su proyecto social, La Fageda refuerza la principal actividad económica que sustenta el proyecto social: la producción de yogures. Ahora, el proyecto busca abrirse camino en los ámbitos de Horeca y Colectividades en territorio valenciano, tejiendo alianzas y estableciendo sinergias con entidades de la región.
El director Comercial y de Marketing, Francesc Galí, explicó que la entrada de La Fageda en la Comunidad Valenciana y otros territorios fuera de Catalunya les permite "apuntalar" su proyecto empresarial y social. "Nuestros clientes valoran la calidad diferencial de nuestros productos y nuestra extraordinaria diferencia en cuanto a sabor, compromiso, origen y propósito”, dijo.
Por su parte, la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Eva Torrents, desgranó los ejes que definen aquello de extraordinario y de diferente que tiene La Fageda. "No somos una empresa. Somos un proyecto social que utiliza la empresa como herramienta para hacer realidad su propósito, que es crear ocupación para personas con discapacidad, enfermedad mental o colectivos con riesgo de exclusión social”.
Los asistentes debatieron sobre cómo desde un proyecto social sin ánimo de lucro, se puede generar valor a la sociedad utilizando como medio una estructura empresarial que mejore la vida de personas en riesgo de exclusión y exponiendo el modelo de La Fageda como caso de éxito. Durante el coloquio, conocieron las claves de un modelo que se estudia en escuelas de negocios y universidades como Harvard, IESE o ESADE.
La Fageda es una fundación privada sin ánimo de lucro, con estructura empresarial. Está ubicada en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa (Girona). Su objetivo es mejorar la calidad de vida y promover la integración social de personas en situación de vulnerabilidad, mediante un trabajo real y digno.
Te puede interesar
-
Las empresas deben entregar un recibo a los trabajadores que realicen horas extras
-
La CNMV levanta la suspensión de cotización de Talgo tras precisar Sidenor más detalles de la oferta
-
La apuesta a contracorriente de Telefónica: invertirá 500 millones en Venezuela
-
Sidenor mejora su oferta por Talgo hasta 4,80 euros por acción
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 Marruecos expulsa del Sáhara al periodista Francisco Carrión
- 3 García Ortiz, ante el juez: "Estoy absolutamente seguro de que Lastra no ha filtrado"
- 4 El zapaterismo mediático ya domina (casi) todo
- 5 España presionó a justicia europea para modificar sentencias contra Marruecos
- 6 Andoni Ortuzar renuncia a continuar al frente del PNV y deja el camino despejado a Aitor Esteban
- 7 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 8 Laia Codina declara que a Jenni Hermoso le pidieron "cinco o seis veces" en Ibiza que fuera a hablar con Albert Luque
- 9 La Guardia Civil gastará 62.000 euros para saber qué ropa usan los agentes