El crecimiento de las ventas de Inditex se ralentiza. Según los resultados trimestrales presentados por la matriz de Zara, Berskha, Pull&Bear o Stradivarius, la facturación del primer trimestre creció solo un 7,1%, hasta los 8.150 millones de euros por el efecto divisa. A tipo de cambio constante, el crecimiento de las ventas ha sido de un 10,6%.
Con esa facturación, el gigante textil gallego cosechó, eso sí, un beneficio neto de 1.294 millones de euros, un 10,8% más que el año anterior. Además, el margen bruto creció un 7,3% hasta los 4.940 millones de euros y el resultado operativo (Ebitda) creció un 8% hasta los 2.370 millones de euros.
Según ha comunicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), todas las líneas de gasto han "evolucionado de forma muy favorable". En este sentido, detalla que los gastos operativos crecieron un 6,4%, por debajo del crecimiento de las ventas. Asimismo, a los tipos de cambio actuales, dice esperar un impacto divisa del -2% en las ventas en 2024.
Además, indica que "las colecciones de la campaña de Primavera/Verano han sido muy bien recibidas" por sus clientes. En este sentido, detalla que las
ventas en tienda y online a tipo de cambio constante entre el 1 de mayo y el 3 de junio de 2024 han crecido un 12% respecto al mismo periodo de 2023. También señala que "debido al fuerte desempeño operativo la generación de caja ha crecido de manera destacada".
Con presencia ya en 214 mercados, durante el primer trimestre se han realizado aperturas en 28 . El 29 de febrero abrió en Tashkent City Mall sus primeras tiendas en Uzbekistán y el 3 de abril Inditex reabrió 19 tiendas de siete formatos y reinició la venta online en Ucrania, donde se han reabierto
48 establecimientos. A nivel global, la compañía gallega operaba 5.698 tiendas al cierre del primer trimestre.
Por otro lado, el Consejo de Administración de Inditex propondrá a la Junta General de Accionistas la aprobación de un dividendo de 1,54 euros por acción con cargo a los resultados del 2023. El dividendo se compone de dos pagos iguales de 0,77 euros por acción: el primero se abonó el 2 de mayo de 2024 y el segundo se realizará el 4 de noviembre de 2024.
Te puede interesar
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
BBVA abonará el dividendo complementario de 0,41 euros el 10 de abril
-
Talgo: Sidenor acuerda con Trilantic la compra de su 29,8% tras mejorar su oferta
-
Oliu ganó 1,93 millones y González-Bueno cobró 3,31 millones en el año de la opa del BBVA
Lo más visto
- 1 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 4 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 5 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 6 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Abascal, tonto útil en USA