El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado este jueves que el Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas españolas, a través del cual el Estado contribuyó al bienestar financiero de varias compañías durante la pandemia, cumple con la normativa comunitaria.
Este fondo ya había recibido el visto bueno de la Comisión Europea, pero Ryanair interpuso un recurso porque consideraba que estas ayudas violaban el principio de no discriminación por razón de nacionalidad, ya que se aplicaba a empresas españolas.
Ahora, el TJUE confirma lo que ya había respondido el Tribunal General que consideró el fondo como proporcionado y no vio discriminación al tener en cuenta que "el Derecho de la Unión admite diferencias de trato entre las empresas en caso de ayudas destinadas a poner remedio a una grave perturbación de la economía de un Estado miembro", como era el caso de estas ayudas.
"Ryanair no ha logrado demostrar que el régimen de ayudas español produjera efectos restrictivos que vayan más allá de los efectos inherentes a este tipo de ayuda, ni que el referido régimen constituyera por tanto un obstáculo a la libre prestación de servicios y a la libertad de establecimiento", afirma el TJUE en una nota de prensa, que añade que el fondo "responde al interés común de la Unión".
Esta no es la primera batalla que pierde Ryanair en una cuestión similar. Hace solo una semana, el TJUE rechazó un recurso de la aerolínea irlandesa que buscaba declarar ilegal la ayuda de 600 millones que Finlandia había concedido a Finnair, también con motivo de la pandemia.
Entre 2020 y 2022, el Fondo español aceptó las solicitudes de 30 empresas por valor de 3.255 millones de euros. "Las 30 empresas con apoyo temporal asignado daban empleo, a fecha de 2019, a casi 62.000 trabajadores y facturaban en esa fecha un total de 20.248 millones de euros, lo que indica el valor que aportan dichas empresas al tejido económico español", según publicó la SEPI.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 4 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 5 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 6 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Abascal, tonto útil en USA