Se manejaba desde hace varios meses. Zegona, fondo que compró la gestión de la actividad de Vodafone en España, ha culminado su plan para adelgazar su plantilla y ha activado un ERE para un tercio de su plantilla.
Tal y como adelantó este periódico, el fondo de inversión la cifra total será de 1.200 personas personas, lo que supone el 36,65% de la plantilla, integrada por un total de 3.268 trabajadores, según ha informado la compañía en un comunicado.
Si bien la operadora ha citado a los sindicatos para empezar a negociar, fuentes conocedoras de la situación recalcan que los máximos responsables de las uniones de trabajadores ya conocían que podría existir la posibilidad de que se ejecutara el ERE y se anunciara en las próximas semanas, tal y como ha terminado por suceder.
"Dicho procedimiento surge desde el convencimiento de que es la única fórmula para garantizar la viabilidad y competitividad de la empresa a futuro y se aborda con una actitud responsable y dialogante, desde la operadora, y con la voluntad de alcanzar el mejor acuerdo posible para todas las partes", ha subrayado la empresa.
La compañía ha argumentado que el ERE se debe a "razones económicas, productivas y organizativas" ante el "fuerte deterioro financiero y comercial".
En concreto, y según los datos ofrecidos por la empresa, la teleco ha disminuido sus ingresos totales en un 8% y ha perdido aproximadamente 400.000 clientes de contrato en los dos últimos años.
"También se debe a la necesidad urgente de efectuar un cambio organizativo y operativo, con el objetivo de redimensionar la organización para adaptarse a la nueva realidad de mercado y recuperar la competitividad. Este procedimiento de despido colectivo no afectará ni a la calidad del servicio ni al soporte que se presta a los clientes", ha añadido la empresa.
Te puede interesar
-
La gran "remodelación" de Vodafone en Europa que le ha llevado a abandonar España e Italia
-
Vodafone alerta de una nueva estafa telefónica que les suplanta
-
Telefónica y Vodafone cierran definitivamente la creación de una 'joint venture' de fibra
-
Másorange y Vodafone llegan a un acuerdo para crear una empresa de fibra óptica
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 6 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 7 Europa mira a Alemania
- 8 Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca