La Comisión Europea ha presentado cargos este lunes contra Apple por las limitaciones que la compañía impone a los desarrolladores en su tienda de aplicaciones (App Store). Bruselas considera que la tecnológica no permite a los dueños de las aplicaciones disponibles para sus dispositivos que redirijan a los clientes a otros canales de compra. También carga contra las comisiones que reciben cuando un usuario adquiere una aplicación.

Por estos motivos, la Comisión considera que Apple está incumpliendo la normativa europea de servicios digitales. Ahora, la compañía puede responder al ejecutivo comunitario y Bruselas debería tomar una decisión antes del 25 de marzo de 2025, un año después de que se iniciara esta investigación.

Si pasado ese periodo se considera que la compañía continúa incumpliendo, se expone a una sanción de hasta el 10% del volumen de negocio mundial de Apple y de hasta el 20% si reincide. Es decir, si la Comisión continúa observando estas limitaciones, la compañía tendría que abonar un importe millonario.

"Nuestra posición preliminar es que Apple no permite completamente la dirección. La dirección es clave para garantizar que los desarrolladores de aplicaciones dependan menos de las tiendas de aplicaciones de los guardianes y para que los consumidores estén al tanto de mejores ofertas", ha dicho Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión y responsable de competencia.

Además de solventar estas condiciones, Bruselas ha abierto una tercera investigación por incumplimiento de las nuevas condiciones contractuales que Apple impone a los desarrolladores y que, según la Comisión, también son contrarios a la ley de mercados digitales (DMA, por sus siglas en inglés).

Bajo este procedimiento, la Comisión investigará si "Apple ha demostrado que la estructura de tarifas que ha impuesto, como parte de las nuevas condiciones comerciales, y en particular la Core Technology Fee, cumple efectivamente con la DMA".

Además, pondrá la lupa sobre "los pasos que un usuario debe seguir para completar con éxito la descarga e instalación de tiendas o aplicaciones de aplicaciones alternativas, así como las diversas pantallas de información que Apple muestra al usuario" y las condiciones impuestas a los desarrolladores para tener acceso a la distribución alternativa que prevé la norma.

Desde la aplicación de la ley de mercados digitales, la Comisión Europea ha abierto varias investigaciones a grandes plataformas tecnológicas a quienes considera "guardianes". En caso de infracciones sistemáticas, la Comisión también está facultada para adoptar soluciones adicionales, como obligar al guardián de acceso a vender una empresa o partes de ella, o prohibirle adquirir servicios adicionales relacionados con el incumplimiento sistémico.

"Sin perjuicio del derecho de defensa de Apple, estamos decididos a utilizar la caja de herramientas clara y eficaz de la DMA para abrir por fin oportunidades reales para los innovadores y los consumidores", aseguró Thierry Breton, comisario del mercado interior.