El efectivo continúa siendo el método de pago favorito entre los españoles. O por lo menos eso muestran los estudios realizados por el Banco de España. El último, Uso y acceso y aceptación del efectivo en España, es de diciembre de 2023 y mostraba que el 60% de los españoles lo considera su medio de pago principal y el 5,3% pensaba usarlo más en el futuro. Pero los datos parece que demuestran lo contrario. El uso de los terminales de punto venta (TPV), es decir, lo que utilizan los comercios para cobrar con tarjetas, sube con fuerza. Esto ha hecho que la banca haya reducido la comisión que cobra a los establecimientos por cobrar con tarjeta. 

Los datos de la estadística de Uso de tarjetas del Banco de España muestran que la comisión media que pagan los comercios por cobrar con tarjeta es del 0,37% en el primer trimestre de 2024. Este porcentaje supone una rebaja en comparación con el cierre del año anterior, aunque muy ligera, ya que según la misma estadística en 2023, los bancos cobraron 0,38%. 

Sin embargo, sí que ha crecido el máximo que cobran los bancos por el uso de los TPV. En el primer trimestre de 2024, se ha situado en el 0,92%, por encima del 0,82% de todo el año 2023. La comisión más baja la pagan los supermercados de alimentación, que solo es de 0,22%. Por otro lado, la comisión más alta la pagan los hoteles, del 0,92%. 

Estos porcentajes de comisión están muy lejos de lo que se cobraba en 2002, cuando no todos los establecimientos aceptaban pagos con tarjeta o pedían al consumidor un mínimo para hacerlo. Hace 22 años, la comisión media era de 1,59%, es decir, en este tiempo, los bancos han rebajado esta comisión en casi un 77%. La principal razón es por el uso extendido de las tarjetas y de los pagos con dinero electrónico, que hacen que muchas personas no lleven efectivo encima. 

En 2002, según los datos del supervisor, se realizaron 991 millones de pagos con tarjetas en comercios. Solo en el primer trimestre de 2024, ya se han realizado más del doble de pagos con tarjetas. Concretamente, en los tres primeros meses del año, se han registrado 2.132 millones de operaciones. En todo el año 2023, último dato de un año completo, se realizaron 8.406 millones de pagos con tarjetas, máximo desde que el Banco de España tiene datos (2002).

Es una cifra que ha ido creciendo exponencialmente año a año. La cifra de 2022 supone un 21% más que el año anterior. De hecho, el 2021 fue el año que registró la mayor subida de operaciones en TPV desde que hay registros, un 28,83%. La principal razón es porque en 2020, a pesar del impulso a los métodos de pago digitales, el confinamiento redujo el consumo. 

El cobro de las comisiones por parte de los bancos hace que muchos comercios establezcan una cuantía mínima para el pago con tarjeta. Esta información debe estar visible. Sin embargo, el porcentaje de 0,37% de comisión hace que sea asequible para los establecimientos. Actualmente no existe ninguna regulación que obligue a los comercios a disponer de un datáfono con el que ofrecer el pago con tarjeta. Los establecimientos pueden escoger si dotarse o no de TPV. No obstante, sí que hay algunas excepciones en sectores regulados, como por ejemplo el taxi. 

Muchos bancos ofrecen a los comercios que son clientes algunas ventajas. El último en hacerlo ha sido Unicaja. La entidad andaluza Unicaja ha lanzado una tarifa plana para comercios que les facilitará disponer del servicio de terminal punto de venta (TPV) pagando una única comisión mensual, que incluye tanto el procesamiento de operaciones con tarjetas nacionales como el mantenimiento del dispositivo. Con el objetivo de facilitar el día a día de autónomos y pymes y mejorar la experiencia de cliente, es posible elegir el tramo que mejor se adapte a su facturación, con diferentes cuotas mensuales, que van desde un mínimo de 9 euros hasta un máximo de 60, y con el mantenimiento del primer TPV gratis.

Por su parte, Banco Santander lanzó el pasado 13 de junio su Cuenta Negocios con la que refuerza su oferta destinada al sector empresarial, que incluye una cuenta sin comisiones, ni requisitos, con bonificaciones de hasta 500 euros y ventajas como ingresos de cheques en oficina sin coste y transferencias ilimitadas en los canales digitales. La oferta también incluye TPV a 0 euros con tarifa plana hasta 12 meses gratis, contratando una tarjeta de crédito profesional y un seguro.

La facilidad de pagar con tarjetas hace que la retirada de efectivo en los cajeros se mantenga en niveles mínimos desde que hay registros. En el primer trimestre del año, se han realizado 161 millones de retiradas, lo que supone una caída del 1,47% respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, el importe que se retira es mayor, un 1,51% hasta superar los 29.000 millones. El aumento del importe se debe, principalmente, a la reducción del parque de cajeros. Actualmente hay 43 millones de cajeros automáticos en toda España, lo que supone un 4% menos que hace un año.