La economía española creció un 0,8% en el primer trimestre del año, una décima más de lo esperado y también una décima por encima de lo que lo hizo en el cuarto trimestre de 2023, según los datos de Contabilidad Nacional publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asimismo, la economía española aceleró cuatro décimas su avance interanual en el primer cuarto del año, hasta el 2,5%, situándose esta tasa también una décima por encima del dato avanzado a finales de abril por el organismo estadístico.
La demanda nacional aportó 2,3 puntos al crecimiento interanual del PIB, mientras que la demanda externa contribuyó con dos décimas. Por su parte, el crecimiento trimestral del PIB en un 0,8% se basó fundamentalmente en el sector exterior, que apuntó cinco de las ocho décimas.
Fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han destacado que el avance trimestral de la economía española en un 0,8% es el mayor incremento trimestral del PIB en casi dos años. En concreto, según la serie del INE, no se registraba un aumento tan abultado del PIB en un trimestre desde el segundo trimestre de 2022.
Por su parte, el avance interanual del 2,5% registrado en el primer cuarto del año es el más pronunciado desde el primer trimestre de 2023, cuando creció a una tasa del 4%.
Durante el primer trimestre del año, el consumo de los hogares creció un 0,4%, una décima más que en el trimestre previo, en tanto que el gasto público se contrajo un 0,6%, mostrando su primera tasa negativa trimestral desde el segundo trimestre de 2022.
La inversión, por su parte, aumentó un 2,6% entre enero y marzo tras dos trimestres en negativo, hasta su mayor tasa desde el primer trimestre de 2023.
Te puede interesar
-
Japón, la cuarta economía mundial, se tambalea víctima de la inflación y la deuda
-
El FMI eleva las previsiones de crecimiento de España al 2,5%
-
La AIReF advierte que la incertidumbre por la guerra comercial podría restar 0,5 puntos del PIB
-
La economía española creció un 3,2% en 2024 impulsada por los hogares y el aumento del gasto público
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 RTVE oculta el 'share de corte' del programa de Jesús Cintora
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 5 Los sugar daddies
- 6 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 7 Japón se tambalea víctima de la inflación y la deuda
- 8 8,6 millones de vehículos superan los 20 años de antigüedad
- 9 El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
hace 10 meses
en los ciclos económicos, y este es de moderación alcista, con que no hagas patochadas y dejar hacer a la economía real, es suficiente para no «cagarla»
a ver como afecta o no, lo del deficit y el ingente número de nuevos funcionarios.