En una medida esperada por más de 3 millones de empleados públicos en España, el Consejo de Ministros ha confirmado la aprobación de una subida salarial del 2,5%. Esta mejora, impulsada por el ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, se reflejará de manera inmediata en la próxima nómina de los funcionarios.

El incremento del 2,5% forma parte de un acuerdo marco firmado en octubre de 2022 entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT, que contempla subidas salariales distribuidas a lo largo de tres años. Para 2024, se ha establecido un incremento fijo del 2% más un 0,5% adicional, condicionado por la evolución del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA).

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA acumulado entre 2022 y 2023 ha alcanzado un 8,8%, superando el umbral necesario para activar el incremento adicional del 0,5%. Por consiguiente, el salario de los funcionarios experimentará una subida total del 2,5%, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024.

Flexibilidad en los presupuestos para los funcionarios

Escrivá ha asegurado que la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado no será un obstáculo para la implementación de esta medida. "Nunca ha habido problemas para afrontar subidas salariales bajo presupuestos prorrogados. Existe margen de flexibilidad presupuestaria para abordar estas situaciones," afirmó el ministro.

Este ajuste salarial es una respuesta directa a la escalada de precios y la inflación que ha afectado significativamente el poder adquisitivo de los empleados públicos. En 2022, los sueldos se incrementaron en un 3,5%, al igual que en 2023, y con la nueva subida del 2,5% en 2024, el aumento acumulado en tres años será del 9,5%.

La medida también contempla otras mejoras laborales para los funcionarios, como la jornada laboral de 35 horas semanales, planes de igualdad en todas las administraciones públicas, y el fomento del teletrabajo. Además, se están negociando la jubilación parcial del personal funcionario y otras reformas para modernizar y digitalizar el sector público.

Otras medidas para el futuro

La aprobación de esta subida salarial no solo cumple con el compromiso del Gobierno con los sindicatos, sino que también refleja un esfuerzo por mantener el poder adquisitivo de los empleados públicos en un contexto de incertidumbre económica. La decisión de activar la subida adicional del 0,5% refuerza la intención de proteger a los trabajadores del sector público frente a la inflación.

Además, este incremento salarial se enmarca en una serie de políticas orientadas a la recuperación económica y la mejora de las condiciones laborales en el sector público. La futura Oferta de Empleo Público (OEP) para 2024, que se prevé aprobar en la misma reunión del Consejo de Ministros, es otro paso en esta dirección, con el objetivo de fortalecer y modernizar la administración pública.

Los sindicatos CCOO y UGT han acogido favorablemente la medida, aunque subrayan que aún hay desafíos por delante. En un comunicado conjunto, destacaron la importancia de la subida salarial del 2,5% y expresaron su intención de seguir negociando mejoras adicionales, como la jubilación parcial para el personal funcionario y estatutario.

La subida salarial del 2,5% para los empleados públicos es una medida crucial en un contexto económico desafiante. Con su implementación inmediata y carácter retroactivo, esta acción del Gobierno busca asegurar la estabilidad financiera de los funcionarios y reflejar el compromiso con el bienestar de los trabajadores del sector público. La flexibilidad presupuestaria y el respaldo de los sindicatos son elementos clave que facilitan esta importante revalorización salarial.