El consejero delegado del grupo IAG -matriz de Iberia y British Airways- Luis Gallego, ha dicho que el conglomerado hispano-británico sigue "a disposición" de la Comisión Europa mientras el Ejecutivo comunitario estudia la propuesta de compra de Air Europa por parte de Iberia.

El objetivo, ha defendido Gallego durante su intervención ante la Junta General de Accionistas de la compañía, es "alcanzar un acuerdo equilibrado que proteja suficientemente la competencia y, al mismo tiempo, nos permita mejorar la conectividad de España, aumentar la competitividad de Europa y garantizar la capacidad de elección de los consumidores".

IAG presentó a las autoridades comunitarias de competencia su propuesta de 'remedies' (cesión de rutas y franjas horarias a otras aerolíneas) el pasado 10 de junio. Desde entonces, Bruselas ha prestando sus objeciones y la compañía dice estar ahora dispuesta a ceder hasta un 52% de las rutas que operó Air Europa en 2023.

Gallego ha defendido que la operación, de salir adelante, puede "convertir Madrid-Barajas en el gran hub del sur de Europa que debe ser". Son varias las compañías aéreas preseleccionadas por Iberia para asumir esas rutas a ceder. Entre ellas, Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea World to Fly.

Desde Iberia señalaban hace unos días que la propuesta ampliada de remedies es "un esfuerzo muy importante" que vendría de mostrar su "interés por la operación" y su "deseo de que la compra de Air Europa se realice con todas las garantías para los consumidores".

La Comisión Europea se ha fijado el 20 de agosto como fecha límite para tomar una decisión sobre la operación, aunque cabe la posibilidad de que haya nuevas detenciones del análisis (stop the clock, en la jerga comunitaria) o una nueva extensión de plazo para recabar más información.

Huelga en Air Lingus

Durante su intervención, Gallego también se ha referido a la huelga de los pilotos de la aerolínea irlandesa Aer Lingus por sus condiciones salariales. Hasta ahora ha provocado la cancelación de 270 vuelos y alteraciones en los planes de viaje de decenas de miles de pasajeros.

"Para proteger el mayor número de servicios posible del impacto de la huelga, la compañía ha tenido que cancelar vuelos durante los primeros cinco días de huelga. Además, Aer Lingus está haciendo todo lo posible para minimizar el impacto y está ofreciendo una serie de opciones a los clientes que puedan verse afectados por la huelga", ha dicho sobre el paro que se dilatará hasta el 2 de julio.

Asimismo, ha recordado que "Aer Lingus ha manifestado su voluntad de continuar las conversaciones con el sindicato de pilotos con el fin de buscar una resolución a esta situación y también está colaborando con el Tribunal Laboral de Irlanda".