La batalla del Gobierno contra la operadora francesa de bajo coste Ouigo escala de nivel. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que Renfe está preparando una denuncia contra la compañía dependiente del gigante SNCF ante la Comisión Europea.

Según ha dicho en una entrevista en Onda Cero, la empresa pública que preside Raül Blanco trabaja en esa demanda "por prácticas que van contra la liberalización que hemos acordado entre todos", en referencia a proceso diseñado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por el que también compite la compañía Iryo en la alta velocidad.

"Son conductas que se han producido y queremos que la Comisión Europea se pronuncie", ha añadido Puente. Entre las posibles causas que se contemplan estaría una ampliación de capital millonaria suscrita en su totalidad por el Estado francés. La compañía siempre ha negado que reciba ningún tipo de subvención cruzada.

Inicialmente, la idea expresada por Puente hace unos meses era acudir ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra la compañía gala. Ahora, el plan pasa por acudir a las autoridades comunitarias para que aclaren si existe algún tipo de dumping.

Puente lleva meses cargando contra la compañía de bajo coste gala que dirige en España Helène Valenzuela por su política de precios bajos. En este sentido, acusaba a la compañía de vender billetes "muy por debajo del coste desde el principio" e incluso arrastrar a Iryo y a Renfe "a unos resultados muy malos en corredores que eran altamente rentables".

Desde la empresa dicen estar "tranquilos" y no haber recibido ninguna notificación. "Confiamos en el funcionamiento de nuestro modelo industrial, que ha permitido democratizar la Alta Velocidad en España y que cada vez más ciudadanos puedan viajar en tren, el medio más sostenible", explica fuentes de la compañía. Con motivo del tercer aniversario de la llegada de la compañía a España hace unas semanas, Valenzuela aseguró que el objetivo de la compañía "es llegar a un margen operacional estable este año 2024".

"El marco está muy definido y se respeta a la coma. Me cuesta entender las acusaciones de las que somos objeto cuando todo está muy regulado y es transparente", añadió Alain Krakovitch, el presidente de Ouigo España y director de TGV Intercités (larga distancia SNCF). 

Ahora, la empresa dice que todo su esfuerzo está centrado en su actividad comercial," en consolidar aquellos destinos donde ya operamos y en las nuevas aperturas previstas para este año: Elche y Murcia el 5 de septiembre, así como Sevilla, Málaga y Córdoba este otoño".