Como viene siendo habitual, los más de 9 de millones de pensionistas no tendrán que esperar a que venza el mes para recibir su pensión de julio 2024. Y es que los bancos vuelven a adelantar el pago de las pensiones de la Seguridad Social a sus clientes.

Cada mes, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) establece un calendario de pagos para garantizar que los pensionistas reciban sus prestaciones de manera oportuna y eficiente.

La Seguridad Social establece un calendario de pagos

La norma dice que será el primer día hábil del mes en que se realiza el pago (a mes vencido) y siempre antes del cuarto día natural del mismo. Es decir, el ente público de la Seguridad Social abona las pensiones a las entidades bancarias entre los días 1 y 4 de cada mes.

Sin embargo, la mayoría de los bancos adelanta los pagos antes de esa fecha desde que en los primeros meses de pandemia todas las entidades bancarias acordaran hacerlo a fin de garantizar la estabilidad financiera de los ciudadanos más vulnerables.

Una situación que han ido manteniendo muchos bancos desde entonces, abonando las pensiones entre los días 22 y 25 de cada mes, dependiendo de si coinciden con días festivos o fines de semana.

Se estima que la pensión de julio se adelante y se cobre entre los días 22 y 25 de junio

Por lo tanto, y en lo referido a la que será la pensión de este mes de julio, las prestaciones pensiones podrían llegar a los bolsillos de las personas entre el lunes 24 y el martes 25 de junio.

También, y como puede ocurrir con cualquier empresa, de manera ocasional puede producirse algún retraso en el ingreso a los pensionistas, si bien estos son mínimos, de apenas unos días. Asimismo, es esencial que los jubilados mantengan actualizada su información bancaria en los registros de la Seguridad Social para recibir su pago sin inconvenientes.

Paga extra de las pensiones

Además, y junto a esta pensión de julio, en 2024 la paga extra de los pensionistas ha subido un 3,8%, un incremento que es el resultado de la revalorización de las pensiones aplicada por el Gobierno de España desde 2023.

Sin embargo, no todos van a recibirla. Aquellas personas que comenzasen a ser pensionistas después al 1 de enero de 2024, tendrán que esperar a Navidad para disfrutar de este ingreso extra.

Por otro lado, aquellas personas que cobren una pensión que supere los 3.175,04 euros mensuales no disfrutarán del aumento, ya que esas pensiones no están sujetas a una revalorización, tal y como señala la Seguridad Social. La cuantía se calcula multiplicando la base del salario mensual completo por el periodo trabajado o el periodo de acumulación de la paga. Para las personas que lleven trabajando el año entero, la cuantía será el sueldo mensual multiplicado por dos.

Estas pagas extraordinarias están prorrateadas en las mensualidades ordinarias, por lo que para las pensiones derivadas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional se realizarán 12 pagos, y no 14.