A medida que se acerca el comienzo de julio, tanto los empleados como los desempleados se preparan para recibir sus ingresos mensuales. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene programado el pago de la prestación contributiva por desempleo, comúnmente conocida como paro, y el subsidio para mayores de 52 años, ambos a principios del mes.

Diferencias entre el paro y el subsidio por desempleo

Para ser beneficiario del paro, es imprescindible estar registrado en la Seguridad Social y inscrito como demandante de empleo. Esta prestación contributiva está destinada a aquellos trabajadores que, habiendo perdido su empleo, han cotizado al menos un año. Para quienes han cotizado por un periodo menor, existen otras modalidades de subsidio por desempleo. La duración del paro puede variar entre un mínimo de 4 meses y un máximo de 2 años. Una vez agotado este plazo, los desempleados pueden optar por otros tipos de subsidios.

Recientemente, se ha aprobado una reforma en el subsidio por desempleo, aumentando su cuantía al 95% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que se traduce en 570 euros mensuales durante el primer semestre del año. En el segundo semestre, esta cuantía se ajustará al 90%, y para el resto del periodo, al 80%. Anteriormente, el subsidio representaba el 80% del IPREM, equivalentes a 480 euros.

Pago del paro en julio

El SEPE realiza el pago del paro y otras prestaciones directamente en la cuenta bancaria indicada por el beneficiario. Este pago se efectúa el día 10 de cada mes, por periodos de 30 días. Si el día 10 es festivo, el ingreso se realiza el siguiente día hábil. Para el mes de julio, el pago está programado para el miércoles 10.

No obstante, algunas entidades bancarias adelantan el pago a sus clientes. En junio, bancos como Bankinter, Santander, Ibercaja y Openbank realizaron los pagos entre el 6 y el 9 de julio. Aunque estas fechas son orientativas, es aconsejable que los beneficiarios consulten con su banco para conocer la fecha exacta del ingreso.

En julio, el día 10 cae en miércoles, lo que significa que la mayoría de los bancos procesarán el ingreso durante la madrugada. Las entidades mencionadas podrían, en deferencia a sus clientes, adelantar los pagos a lunes o martes.

Cómo cobrar una prestación por desempleo

Es fundamental recordar que para acceder al paro es necesario haber trabajado y cotizado durante al menos un año. Los trabajadores que no cumplen con este requisito pueden optar por otros subsidios. Además, el proceso de inscripción como demandante de empleo y la actualización de la información personal en la Seguridad Social son pasos esenciales para asegurar el correcto pago de las prestaciones.

La llegada de julio trae consigo importantes fechas para los beneficiarios del paro y otros subsidios por desempleo. El SEPE mantiene su compromiso de realizar los pagos puntualmente el día 10 de cada mes, con la posibilidad de que algunos bancos adelanten estos ingresos. Es crucial que los beneficiarios se mantengan informados sobre las fechas específicas de pago y las reformas recientes que podrían afectar sus prestaciones.