La digitalización es uno de los principales retos que afrontan actualmente las empresas y, en especial, las pequeñas y medianas compañías españolas. La adopción de tecnologías cloud (en la nube) tiene un papel cada vez más importante en la operativa diaria de compañías de todos los sectores. Pero muchas todavía siguen encontrando barreras de acceso.

"El 78% de las empresas grandes en España ya han adoptado la cloud mientras que solo lo ha hecho un 26% de pequeñas y medianas empresas", recordaba este jueves la ex secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, durante su intervención en el Huawei Cloud Summit Spain 2024 celebrado en Madrid.

La tecnológica china aprovechó el evento para presentar su programa Digital Pioneer con el que busca apoyar el objetivo de España de ayudar a más de medio millón de pequeñas y medianas empresas a acelerar su transformación digital. Cloud ofrecerá una guía para optimizar y coordinar los recursos necesarios para acelerar la digitalización y el crecimiento de startups y pymes y brindará capacitación integral adaptada a las necesidades de las nuevas empresas, incluidos campos de formación temáticos y seminarios para emprendedores, altos directivos y desarrolladores de negocio.

A pesar del avance registrado en los últimos años en digitalización, aún queda mucho camino por recorrer. "Hace cuatro años éramos el vagón de cola de Europa y las pymes no habían adoptado la cloud. Gracias a programas como el Kit Digital más de un millón de pymes han adoptado la cloud y representan diez puntos porcentuales más que la media europea", destacó Artigas.

La ex secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, durante su intervención en el Huawei Cloud Summit Spain 2024 celebrado en Madrid.

La compañía asiática también presentó herramientas de productividad como una plataforma de servicios en la nube híbrida, una base de datos distribuida en la nube, un modelo de lenguaje de grandes dimensiones (LLM), su plataforma de producción de contenidos MetaStudio actualizada y su plataforma de análisis de datos.

"Buscamos que nuestros clientes puedan ser disruptivos en su negocio de forma altamente eficiente y escalable y al mejor precio posible", explica a El Independiente Eduardo Galán de Andrés, principal engineer de Huawei Cloud Europa. La compañía aporta apoyo técnico directo y rápido en el área de cloud, pero también ayuda a redefinir procesos de negocio o remodelar las aplicaciones que usan las compañías.

Reducir costes operativos

Aunque Huawei Cloud tiene un portfolio muy variado de clientes -de pequeños negocios a grandes compañías-, se enfoca especialmente en sectores como los medios de comunicación y entretenimiento, la empresas turísticas o la industria de la atención médica.

"Tenemos casos de clientes que con nuestra ayuda han logrado reducir sus costes operativos un 20%", explica Galán. Uno de ellos es TravelgateX, una compañía tecnológica proveedora de software para la industria turística. "Huawei está desplegado en todo el mundo y nos aporta escalabilidad, mucha estabilidad y fiabilidad", explica el CEO y fundador de la empresa mallorquina, Pedro Cámara.

La empresa -nativa en la nube desde su creación en 2012- tiene entre sus clientes desde grandes agencias de viajes, turoperadores, hasta hoteles o aerolíneas. Además, gestiona 7.000 millones de búsquedas diarias (alojamientos, precios de billetes...) y necesita servicios en la nube para soportar todo ese nivel de tráfico.

"Cambiamos a Huawei porque nos tratan como un cliente y no como un número más. Además, nos ayuda mucho en la ejecución de proyectos nuevos y, antes de que haya problemas, nos envían recursos a la oficina para que discutamos con sus técnicos qué soluciones podemos implementar para que el servicio sea cada vez más óptimo", relata. La compañía cree que le será de ayuda contar con este proveedor de cara a su incipiente desembarco en China.

Red de colaboradores

Para sus servicios de tecnología en la nube, Huawei también trabaja en colaboración con otros socios que le ayudan a dar los servicios que precisan sus clientes finales. Uno de los partners de la compañía china es la empresa informática catalana Sosmatic, que se unió a la red de colaboradores de la tecnológica asiática gracias a un par de clientes de origen chino con negocios en Barcelona.

"Aunque ya trabajábamos con otras soluciones cloud de otros actores, por la naturaleza de estos clientes nos pusimos a buscar y nos dimos cuenta de que Huawei Cloud tenía una visión bastante potente en Europa y decidimos explorar esa posibilidad", explica David Casas, CEO de la compañía informática catalana Sosmatic.

Dentro del Cloud de Huawei, la firma actúa como un integrador. Uno de sus clientes les solicitó subir archivos críticos relacionados con salud a una nube que "le diese mucha confianza y total garantía". "El reto fue buscar esa solución y conocer cómo Huawei nos podía ayudar como integradores cuando empezamos a trabajar con ellos", explica. "Desde entonces, no hemos parado", revela.

En este sentido, Casas subraya la rápida evolución de la tecnología en la nube. Si hace dos años apenas suponía el 8% de la facturación de su compañía, ahora mismo ya supera el 20%. "Está creciendo muchísimo y son servicios que se consideran recurrentes", remarca.

Galán, por su parte, precisa que el punto fuerte de Huawei Cloud es su flexibilidad y que los clientes "no necesitan realizar un gran desembolso económico para tener acceso a la última tecnología". "La tecnología se adapta tanto en coste como en escala y ayudamos a democratizar el acceso a servicios a los que hasta hace poco tiempo era imposible acceder para las empresas pequeñas", remata.

Impulsar la colaboración público-privada

El evento celebrado en el Estadio Civitas Metropolitano de Madrid contó con la presencia de decenas de expertos de la industria y líderes empresariales, que compartieron las últimas novedades en materia tecnológica y las futuras tendencias.

Andrés Yin Hui, recientemente nombrado CEO de Huawei Iberia, durante el Huawei Cloud Summit Spain 2024.

"Me gustaría destacar que el firme compromiso de Huawei con la digitalización de la sociedad española va mucho más allá del ámbito empresarial. Espero que esta edición del Huawei Cloud Summit sirva para impulsar aún más las colaboración público-privada y que juntos sigamos construyendo un futuro digital mejor para todos en España", expresó el CEO de Huawei Iberia, Andrés Yin Hui.

Asimismo, el director general de Huawei Cloud España, Robbie Wang, destacó el compromiso de la compañía con la transformación de la industria local. "Estamos aportando innovación tecnológica de vanguardia y conocimiento de la industria a España, contribuyendo al desarrollo de la estrategia digital del país", remató.