Taylor Swift se pregunta en una de sus canciones que si el éxito le hubiera llegado más rápido de haber sido hombre (‘Wondering if I'd get there quicker if I was a man’. The Man). Uno puede imaginar la respuesta, pero no se sabe con exactitud. Lo que sí que se sabe es que la cantante estadounidense convierte en oro todo lo que toca. Ya lo avisó la Reserva Federal en su Libro Beige: la gira de Taylor Swift ‘Eras Tour’ tuvo un evidente impacto en las economías locales. En concreto, el documento se centra en Philadelphia: pese a la “ralentización” del turismo, la región registró su mejor mayo (el de 2023) en gasto hotelero desde la pandemia.

Y ese revuelo económico también se ha notado en Madrid. Taylor Swift ha hecho bailar a la economía madrileña y los gastos en ocio aumentaron en más de un 30% durante el 29 y 30 de mayo de 2024. Fechas en las que la cantante llenó el Santiago Bernabeú. Esos dos días, los aledaños del club blanco en el centro de Madrid dejaron de ser territorio de los hinchas de fútbol para convertirse en una fantasía de purpurina y de, sobre todo, mujeres y hombres nerviosos por ver, por fin, a una de sus ídolos. Es decir, se cambió la típica camiseta del Real Madrid por modelitos dignos de los mejores desfiles de moda e incluso dignos de que la propia Swift los luciese en su gira.

Todo esto no se ha quedado solamente en la noticia de miles de personas haciendo filas con calor. Ha ido más allá. Y se ha notado en el bolsillo de hoteles, restaurantes y tiendas de ropa. Según los últimos datos del SpendingPulse de Mastercard, que mide las ventas minoristas en tienda y online a través de todas las formas de pago, el gasto de los consumidores en Madrid experimentó un importante crecimiento interanual durante esos dos días.

Con la llegada de cientos de miles de "Swifties" a la capital española, sectores como la hostelería o la moda experimentaron un aumento significativo de las ventas en comparación con el mismo periodo del año anterior: el gasto en hoteles y alojamientos aumentó un 31% respecto a 2023; y los restaurantes registraron un incremento en las ventas del 16%.

En cuanto a las tiendas de ropa, es el sector analizado que más se ha beneficiado del impacto de "Eras Tour" con un aumento del 35% respecto al mismo periodo en 2023. Por último, los establecimientos de venta de accesorios de moda registraron una subida del 19%.

Tras los conciertos celebrados en Madrid, Taylor Swift continuó su gira por la ciudad francesa de Lyon, y Edimburgo. En el primer caso, el gasto en hoteles y alojamientos registró un espectacular aumento del 118% respecto al 2023; y un incremento del 23% en el sector de la restauración. En cuanto a la capital escocesa, el crecimiento en las ventas de la hostelería es del 26% y, en el sector hotelero, del 29%.

La gira de Taylor Swift, que comenzó en mayo en Europa, ha generado importantes beneficios económicos en todo el continente, de forma similar a sus otras actuaciones en todo el mundo”,  ha indicado Natalia Lechmanova, chief economist para Europa, Oriente Medio & África, del Instituto Económico de Mastercard. Y añade que “muchos “Swifties” parecen haber aprovechado para renovar sus armarios durante su estancia en la ciudad. La histórica gira de Taylor Swift ha demostrado que eventos musicales de esta envergadura pueden ser muy beneficiosos para la economía local".

Y es que el huracán Taylor Swift ha generado un gran impacto económico en todas las ciudades por las que ha pasado su gira, tal y como señala el informe “The Swift Lift” publicado hace unas semanas por Mastercard.

¿Qué significan los grandes conciertos para los españoles?

Los datos del informe “Experience Economy” de Mastercard, que analiza las intenciones de consumo, revelan que el 66% de los españoles aseguraba que estar en primera fila en el concierto de su artista favorito tiene un valor incalculable, por encima de la media de europeos encuestados (56%), algo que quedó patente con los sold outs instantáneos de los conciertos de la cantante de Pensilvania.

Este tipo de espectáculos son una de las formas de comprobar la pasión de los españoles por la música en directo, ya que casi seis de cada diez no renunciarían por nada del mundo a ver música en directo. Es más, el 54% de los españoles destaca que asistir a este tipo de eventos es su forma favorita de socializar, superando la media europea (45%) y a nuestros vecinos portugueses (40%) y franceses (39%).

El 54% de los jóvenes españoles, entre 18 y 24 años, afirma que conocer a su artista o banda favorita sería ‘’el mejor momento de su vida”, un sentimiento que comparten con el 48% de los europeos.