Alta tensión en el entorno patronal. La Confederación Nacional de Pymes (Conpymes) quiere meter la cabeza en la negociación entre el Gobierno, los sindicatos y las empresas para la reducción de la jornada laboral. Presidida por José María Torres, en su puesta de largo en mayo de 2021 fue arropada no solo por Díaz sino también por Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Pese a la negativa de la patronal CEOE que dirige Antonio Garamendi a aceptar las tesis de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el cambio normativo podría salir adelante sin el consenso de una de las partes implicadas. En este contexto, Conpymes se ha ofrecido a Díaz para sustituir a la CEOE en la mesa de la reducción de la jornada laboral que pretende rebajarla de 40 horas a 37,5 horas semanales.
El líder de la organización empresarial había estado antes de la puesta en marcha de la patronal entre los patrocinadores de la cátedra de Transformación Social y Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid que dirigía la esposa del jefe del Ejecutivo.
Aunque dice representar a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, las grandes patronales como CEOE y Cepyme cuestionan la representatividad de esta patronal a la que el Gobierno está abriendo camino.
De momento, el Ejecutivo ya le ha dado entrada en el Consejo de la Pyme y en el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada. Tras el cambio aprobado de 'tapadillo' el 30 de abril en Consejo de Ministros, el ministerio de Industria que preside Jordi Hereu le comunicó la semana que tendrá una de las vocalías en ambos órganos.
"Es incomprensible la actitud del Gobierno de querer romper el diálogo social al forzar la entrada en foros de diálogo a actores afines a sus intereses", se quejaron ya en mayo CEOE, Cepyme y ATA en un comunicado posterior a la maniobra del Ejecutivo.
En pleno choque de las patronales con el Gobierno y los sindicatos por la reducción de la jornada laboral, Conpymes busca emerger como un actor más en del diálogo social a nivel estatal. Para esta organización, Cepyme no puede tomarse como la voz de las pequeñas y medianas empresas por su falta de autonomía respecto a la CEOE. Y acusa también a esta última de no presentar propuestas en la negociación.
"Por pura estrategia política"
Este miércoles recriminó en un comunicado a la organización de Garamendi negarse a "negociar y presentar propuestas para la aplicación de la reforma, por pura estrategia política, sin tener en cuenta los intereses de las empresas españolas".
Se trata, añadía Torres, de "tirar con pólvora ajena por puro tacticismo renunciando a ejercer su obligación legal de defender la posición, hasta ahora en exclusiva, de todo el tejido empresarial español, conformado por 3 millones de empresas, de las que más de un 99% son pymes".
La organización empresarial amadrinada por la esposa de Pedro Sánchez considera que "cualquier propuesta sobre reducción de la jornada laboral en España debe avanzar mediante un enfoque flexible y negociado, que equilibre la productividad empresarial con el bienestar de los trabajadores, permitiendo adaptaciones específicas que respondan a las diversas realidades del mercado laboral".
De momento, la tensión es protagonista después de que este miércoles Cepyme, presidida por Gerardo Cuerva, decidiese lanzar un manifiesto de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país contra las injerencias del Gobierno. De momento, este último ya ha cambiado también la ley para abrir la puerta a la patronal catalana Pimec del Consejo Económico y Social (CES), el órgano máximo órgano asesor del Ejecutivo en materia sociolaboral que preside Antón Costas.
"La reducción de la jornada es sólo el último ejemplo de cómo el Ejecutivo actúa de manera unilateral, sin evaluar sus medidas y perjudicando a la empresa. Lo cierto es que está demostrándose que hay poco espacio para la empresa privada ante un Gobierno que adopta tesis comunistas", dijo Cuerva durante la Asamblea General Ordinaria de la patronal. "Negociar en estas condiciones resulta muy difícil, a veces hasta nos parece estéril, pero hay que seguir negociando", remató.
El próximo lunes, Díaz presentará una nueva propuesta a los empresarios. "Vamos a ver cuál es su vocación negociadora", señaló este martes tras la reunión del Consejo de Ministros.
Te puede interesar
-
Los accidentes laborales mortales se incrementaron más de un 11% en 2024
-
Unai Sordo optará "por tercera y última vez" a liderar CCOO durante cuatro años más
-
El líder de CCOO en Cataluña celebra que la "economía va como un tiro"
-
Los datos contradicen a Díaz: la jornada laboral sí se ha reducido los últimos 40 años
Lo más visto
- 1 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 2 Isabel Preysler y Vargas Llosa: una relación que acabó por celos
- 3 Podemos, franquicia familiar (con cepillo)
- 4 Horario de Mercadona en Semana Santa 2025
- 5 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 6 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 7 La Aemet evita confirmar si revisará el mapa de Marruecos que incluye el Sáhara y subraya "la complejidad técnica"
- 8 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 9 The Last of Us vuelve a Max España con su segunda temporada