El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en junio en relación al mes anterior, una décima más de lo esperado, pero recortó dos décimas su tasa interanual, hasta el 3,4%, debido al abaratamiento de los carburantes y a que los precios de aceites y grasas bajaron frente a la subida de un año antes, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado.
Por su parte, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas bajó en junio su tasa interanual al 4,2%, dos décimas menos que en mayo, debido, en su mayor parte, al descenso de los precios de aceites y grasas, frente a la subida en junio del año anterior. El ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que esta tasa del 4,2% en el grupo de alimentos es la menor en dos años y medio, desde diciembre de 2021.
El departamento dirigido por Carlos Cuerpo ha atribuido el descenso de la inflación en junio hasta el 3,4% a la bajada de los precios de los carburantes y también ha resaltado la "buena" evolución de los precios de los alimentos. Con el descenso del IPC interanual en el sexto mes del año, la inflación pone fin a tres meses consecutivos de ascensos después de las subidas experimentadas en marzo, abril y mayo.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantuvo en junio en el 3%, la misma tasa que en mayo y cuatro décimas inferior a la del IPC general. En este sentido, el ministerio de Economía ha recordado que la inflación subyacente mantuvo la estabilidad registrada en los últimos meses.
En términos mensuales (junio sobre mayo), el IPC avanzó cuatro décimas, una más de lo previsto, registrando así su sexto incremento mensual consecutivo, tras subir los precios de los paquetes turísticos, de la electricidad, y de los servicios de alojamiento y la restauración. En el sexto mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,6%, dos décimas menos que en mayo. Por su parte, la variación mensual del IPCA fue del 0,4%.
Te puede interesar
-
El vaivén de los precios en la alimentación: por qué el aceite de oliva se ha abaratado un 32%
-
El INE confirma la subida del IPC en febrero hasta el 3% por el mayor coste de la electricidad
-
El IRPF que Hacienda quiere mantener y la inflación se 'comen' la subida del SMI
-
El IPC sube una décima, al 2,9%, debido al aumento de los carburantes y electricidad
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 4 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 7 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 8 El director de Tragsatec afirma que Adif le garantizó que la exnovia de Ábalos sí que iba a trabajar
- 9 Las universidades privadas "malas", el ariete de Sánchez para intentar desgastar a Ayuso y Moreno