Naturgy tiene varios frentes abiertos en su capital social. Tras la fallida OPA de Taqa en la que iba de la mano con Criteria Caixa, máximo accionista de la energética española, los grandes propietarios buscan un nuevo encaje en su estructura de cara a los próximos meses.
CVC y GIP, dos de los fondos extranjeros con gran exposición en Naturgy, prefieren salir del capital social próximamente. Sin embargo, no lo quieren hacer a cualquier precio y pretenden sacar tajada de su marcha de una empresa que vive meses convulsos en el accionariado. Precisamente, Criteria Caixa busca que las aguas se calmen y haya el menor ruido posible. Para eso, tal y como sostienen desde el brazo inversor del Grupo La Caixa, ya se está peinando el mercado en búsqueda de un nuevo socio que irrumpa en la energética. Y, preferiblemente, uno industrial.
En esa terna se encuentra la posibilidad de que el Gobierno pudiera marcarse una operación similar a la que ya acometió en Telefónica y adquirir un paquete accionarial de Naturgy. “Si una operadora es importante, una energética lo es mucho más”, apuntaron fuentes ministeriales a este periódico, en relación a una posibilidad de que la SEPI pudiera irrumpir en el accionariado.
Lo cierto es que tras la OPA, Criteria Caixa no ha movido ficha y, como apuntan fuentes del sector financiero, no se han producido acercamientos entre Gobierno e Isidró Fainé, presidente del hólding, para acometer un posible desembarco en Naturgy.
Pero desde la propia Naturgy tampoco se considera que el Gobierno deba entrar en el capital social. O al menos, es lo que piensa el presidente ejecutivo de la compañía, Francisco Reynés. El directivo aseguró en la rueda de prensa perteneciente a los resultados que nadie del Ejecutivo ha llamado a las puertas de la empresa para tratar de la posibilidad de irrumpir en el accionariado.
El presidente de la compañía, en este sentido, sostiene que una empresa energética ya está “regulada de por sí” por lo que el Gobierno tiene mucha influencia en las decisiones que pueda tener una compañía. “Ya mandan mucho”, aseguró.
Un plan estratégico para consolidarse
Naturgy, lejos del ruido accionarial, quiere centrarse en su negocio para poder estabilizarse en bolsa, una vez que la empresa se ha desplomado un 18% en lo que va de año. Para ello, Reynés anunció que a finales de año se presentará un nuevo plan estratégico con vigencia hasta 2030.
Dicho plan aún está en fase embrionaria y pidió tiempo para poder presentarlo debidamente a los mercados y al resto de accionistas: "Un plan es necesario para cualquier compañía. Somos una cotizada, con accionistas de referencia, pero tenemos muchos accionistas, y se dirige a todos los accionistas. Por lo tanto, por respeto a todos, tenemos que tener un plan que aglutine a todos aquellos que quieran estar con nosotros. No somos quien para decir quién se tiene que ir y quién se tiene que quedar".
Te puede interesar
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
Criteria niega estar negociando para vender sus acciones en Naturgy
-
¿Son realmente españolas las minas que Europa considera estratégicas en España?
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para quitar el voto joven a Vox
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 8 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 9 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana