La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha abierto la puerta a más bajadas de tipos de interés en la próxima reunión del supervisor en octubre. "Los últimos datos refuerzan nuestra confianza en que la inflación volverá al objetivo en el momento oportuno. Lo tendremos en cuenta en nuestra próxima reunión de política monetaria de octubre", ha dicho en una comparecencia en el Parlamento Europeo.
Lagarde no ha querido ser más clara sobre la senda de tipos y ha repetido lo que ha venido diciendo en sus últimas intervenciones: "Seguiremos aplicando un enfoque dependiente de los datos para determinar el nivel y la duración adecuados de la restricción, centrándonos en las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria".
Sin embargo, ante una de las preguntas de los eurodiputados que forman parte de la Comisión de Economía y Asuntos Monetarios, Lagarde ha dicho que el supervisor bancario estará pendiente de la evolución del consumo privado, "dado que la política monetaria, con lo que describí, incluye reducciones en los tipos de interés", deslizó.
La presidenta del BCE también espera que una política monetaria menos restrictiva favorezca también la inversión de las empresas y que esto empuje a la Eurozona hacia un mayor crecimiento económico. Con todo, Lagarde ha recordado que las expectativas del supervisor son que la economía europea crezca un 0,8% este año, un 1,3% en 2025 y un 1,5% en 2026.
En cuanto a la inflación, el BCE estima que cerrará en el 2,5% este año, en el 2,2% en 2025 y que será del 1,9% en 2026. Cabe recordar que la institución responsable de la política monetaria considera que la estabilidad de precios está en el 2%. Lagarde ha expresado que la "desinflación se ha acelerado en los últimos meses" y ha explicado que aunque "puede aumentar temporalmente en el cuarto trimestre de este año, a medida que las drásticas caídas de los precios energéticos salen de las tasas anuales", los datos apuntan a que siga bajando.
En la última reunión del BCE, decidió recortar en 25 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 3,5%. El supervisor bancario europeo hizo entonces lo que esperaban los analistas, tras la pausa en julio, cuando decidió mantener los tipos en el mismo nivel.
Fusiones y competitividad
Lagarde también ha respondido sobre las fusiones transfronterizas, después de que el canciller alemán, Olaf Scholz, se pronunciase la semana pasada en contra de la compra de Unicredit a Commerzbank. La presidenta del BCE ha dicho que estas fusiones son "beneficiosas" y ha añadido que aunque entrañan riesgos, son los "interesados" quienes deben evaluarlos.
En línea con el informe Draghi, ha subrayado la necesidad de avanzar en la unión bancaria y ha instado a los bancos europeos a unirse para poder competir con entidades chinas y estadounidenses.
Te puede interesar
-
Marruecos retiene en el Sáhara Occidental a una delegación de eurodiputados
-
La Justicia da acceso a los denunciantes de acoso en Bruselas a los informes de sus casos
-
El IPC sube una décima, al 2,9%, debido al aumento de los carburantes y electricidad
-
La gripe aviar dispara el precio de los huevos en EEUU y ya rozan los 8 euros por docena
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 3 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 4 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 5 RTVE pone fecha al final de 'La Moderna' en La 1
- 6 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 7 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 8 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 9 "El peligro es que una nueva generación vea a Franco como un gestor"