Los sindicatos han fijado ya un calendario de siete jornadas de huelga general en el transporte por carretera para reclamar avances en la jubilación anticipada de los profesionales del sector. CCOO y UGT plantean paros de conductores de camiones y autobuses a partir de la medianoche del próximo 28 de octubre. También han convocado huelga general el 11 de noviembre, los 28 y 29 de noviembre, el 5, 9 y el 23 de diciembre.
Si para entonces los sindicatos no han arrancado un compromiso de Gobierno y patronal para establecer coeficientes reductores por penosidad y peligrosidad para obtener la jubilación anticipada, la huelga general se transformará en indefinida. La convocatoria de huelga, eso sí, no incluye a taxistas ni conductores de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC).
Según denuncian los sindicatos, las condiciones de trabajo de los conductores del transporte por carretera causa una media de 120 fallecimientos al año, "disfrazadas como accidentes de circulación". De estos últimos, explican, "dos tercios corresponden a mayores de 55 años". "El factor de la edad es determinante y lo que pretendemos es poner fin y minimizar estos fallecimientos en el puesto de trabajo", enfatizan.
Las dos organizaciones demandan asimismo que se contemple por convenio una jubilación parcial con contrato de relevo, voluntaria para la persona conductora que pueda acumular de forma continuada el porcentaje de horas que tiene que trabajar y que, en su lugar, entre una persona joven. "Esta sería una solución provisional hasta que se fueran acumulando coeficientes reductores", explican.
Las dos centrales sindicales cumplen así la amenaza lanzada el pasado mes de julio, tras la que han constatado "nula movilidad" por parte de las patronales concernidas y por el Gobierno. "Se han hecho muchas cosas para intentar evitar la huelga, pero por desgracia, han sido nulas", añaden. En este sentido, revelan contactos con los ministerios de Transportes, Seguridad Social y Trabajo, así como con los partidos políticos.
Sin embargo, denuncian inmovilismo por parte de las patronales del sector frente a patronales de otros sectores, que parecerían estar más abiertas a avanzar en el ámbito de la jubilación anticipada de los profesionales. "Es mentira que falten conductores. Lo que falta es atractivo para esta profesión", ha asegurado Pedro Aller, vicesecretario general de FeSMC-UGT.
Asimismo, dicen que en la mesa del diálogo social donde se alcanzó un acuerdo de pensiones a finales de julio que incluía aspectos relativos a la jubilación anticipada, no se ha abordado de forma específica el aspecto de los conductores por carretera.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 3 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 4 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 5 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 8 Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF para evidenciar la soledad de Sánchez
- 9 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes