Los sindicatos CCOO, UGT, USO, ELA y CGT han convocado huelga de media jornada en MasOrange para el próximo martes 15 de octubre en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que negocia la empresa con la representación de los trabajadores y prevé la salida de 745 personas.
En este comunicado, los representantes sindicales apuntan que las secciones sindicales de CCOO, UGT, USO, ELA y CGT cuentan con casi el 100 % de la representación social y legal de las personas trabajadoras en cuatro empresas de las seis afectadas por el procedimiento de despido colectivo.
En concreto, se refieren a las dos filiales de Orange España (OSP y OSFI), Euskaltel, R Cable y Telecable.
En el comunicado, explican que dicha huelga se desarrollaría desde las 13:00 horas a las 17:00 horas en todos los centros de trabajo a nivel estatal de las seis entidades jurídicas involucradas en el ERE.
En la nota señalan que la convocatoria de esta huelga se debe a que la empresa persiste en su intención de ejecutar el ERE, mantiene la adscripción voluntaria "preferente" y deja abierta la posibilidad de salidas forzosas.
Además, rechazan la oferta inicial de MasOrange de indemnizaciones a las salidas de 30 días de indemnización por año de antigüedad con tope de 18 mensualidades, y prejubilaciones entre 59 y 62 años con el 75 % del salario.
Por otro lado, este martes vuelve a reunirse la mesa de negociación del ERE después de que el viernes pasado la empresa presentara su oferta económica de condiciones para las salidas, que los sindicatos CCOO y UGT consideraron insuficiente.
MasOrange es la empresa surgida tras la fusión de Orange España y MásMóvil hace unos cinco meses, en una operación que dio como resultado una compañía con alrededor de 8.000 trabajadores, aunque en el ERE únicamente se ven afectadas seis de sus sociedades, por lo que el porcentaje de afectados estaría en el entorno del 16 % de los 4.600 trabajadores.
En los últimos días, CCOO ha celebrado varias protestas, entre ellas, el pasado sábado en la Puerta del Sol de Madrid a la que acudió el secretario general de CC.OO, Unai Sordo, que aseguró que el Estado tiene que replantearse condicionar que, cuando entren inversores a las compañías, lo hagan con voluntad de mantenerlas y no buscar beneficios extraordinarios "a costa" de sus plantillas.
Por parte de los sindicatos, la mesa negociadora está compuesta por cinco representantes de CCOO, cuatro de UGT y otros cuatro de la Confederación Sindical Independiente (Fetico).
Te puede interesar
-
Los trabajadores extranjeros crecieron hasta un 18% en el último año en algunas CCAA
-
Los expertos reclaman modernizar el IRPF para evitar debates como el del SMI
-
MasOrange aumentó sus ingresos un 1,5% en 2024 en su primer año después de la fusión
-
"Mucho amor, síntesis y política": la receta de Yolanda Díaz con Cuerpo para trabajar menos horas
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 2 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 3 Abascal, tonto útil en USA
- 4 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 5 Apuñalado de gravedad un español junto en Berlín
- 6 'Día Cero', la serie de Robert de Niro que ya puedes ver en Netflix
- 7 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 8 El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
- 9 Francia, cómplice de la ocupación ilegal de Sahara Occidental