A partir del 1 de enero, el sistema de cotización de los trabajadores autónomos por será modificado y afectará a todos los individuos incluidos en este espectro de la Seguridad Social.
Aquí entrarán en vigor nuevos importes mínimos y máximos de las bases de cotización entre las que se podrá elegir para cada uno de los 15 tramos de rendimientos netos existentes (12 de la tabla general y 3 de la tabla reducida). Sin embargo, la Seguridad Social permite a ciertos autónomos ver reducida de forma general su cuota de autónomos a través de lo que se conoce como tarifa plana.
La tarifa plana de autónomos, una bonificación fiscal de la Seguridad Social para nuevos autónomos durante dos años
Una tarifa plana que consiste en que el Gobierno, por medio de la Seguridad Social, concede a los emprendedores que quieran empezar su negocio una serie de bonificaciones para facilitar que el proyecto prospere durante dos años.
O lo que es lo mismo; una bonificación fiscal, una ayuda para emprendedores a los que considera que les costará asumir la cuota de autónomos. Así, la tarifa plana de autónomos es una reducción temporal de la cuota de autónomos, una cuota de autónomos más barata, una cuota de autónomo reducida en el primer año. Entre sus condiciones se encuentran las siguientes:
Durante los 12 primeros meses, con el actual sistema en vigor desde el 1 de enero de 2023, durante los 12 primeros meses pagarán:
- Una cuota reducida por contingencias comunes y profesionales cada mes. La cifra será la misma durante todo el año natural y cambiará cada mes de enero según marquen los presupuestos del ejercicio correspondiente. En principio, se ha pactado que sean 80 euros mensuales en los próximos años.
- No tendrán que pagar ni por cese de actividad ni por formación profesional.
Después de los 12 primeros meses, la cuota reducida del primer año seguirá aplicándose en los siguientes 12 meses si los rendimientos económicos anuales son inferiores al salario mínimo interprofesional. Ahora bien, en caso de no iniciar la actividad un 1 de enero, ese cálculo del segundo año afectará a dos ejercicios. En esos casos se exige para disfrutar del segundo año de tarifa plana que en ambos el rendimiento se quede por debajo del umbral citado.
Se debe cumplir un requisito fundamental para no perder la tarifa plana en la cuota de autónomos
Sin embargo, bien es cierto que esta normativa exige que los emprendedores y autónomos adscritos al RETA cumplan un requisito especial durante el segundo año para no perder esa tarifa plana.
Este requisito tiene que ver con los ingresos que el trabajador perciba durante el tiempo que se beneficia de esta reducción en la cuota de autónomos. Esta es una medida que se implementó en 2023, la condición de mantener unos beneficios inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) durante el primer año de actividad para poder seguir cobrando la Tarifa Plana durante el segundo año.
A partir de este año, muchos autónomos que se dieron de alta a principios de 2023 perderán la tarifa plana por haber superado el límite de ingresos mensuales el año pasado. El salario mínimo responde a 1.260 euros al mes en doce pagas o 15.120 euros al año. Por lo que aquellos que tengan unos beneficios superiores a esa cifra, ya no podrán beneficiarse de la tarifa plana.
Al mismo tiempo, y de igual forma que sucede con la cuota general, la Seguridad Social tampoco nos quitará inmediatamente el derecho a la tarifa plana si algún mes nos retrasamos con el pago. Pero eso sí; ese mes que nos retrasemos, nos obligarán a pagar la cuota completa correspondiente a la base de cotización hasta que saldes tu deuda.
Te puede interesar
-
Los trabajos exentos de IVA y los que no hay que darse de alta en la Seguridad Social
-
Ingreso Mínimo Vital: así se calcula si lo puedes obtener en 2025
-
La Seguridad Social ofrece estas ventajas para quienes hayan hecho la mili en España
-
La Seguridad Social realizará nuevos cambios a partir del 1 de abril en la jubilación
Lo más visto
- 1 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 2 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 3 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 4 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 5 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 6 ¿Tiene futuro la OTAN?
- 7 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 8 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 9 Las universidades estadounidenses ceden a las presiones de Trump para no perder dinero público