Justo después de presentar los resultados del tercer trimestre del año, Telefónica España ha anunciado que ha acordado con Vodafone España los términos definitivos para la creación de una sociedad conjunta para la compartición de red FTTH (FibreCo), en la que Telefónica tendrá un 63% del capital y Vodafone un 37%.
La operación propuesta está sujeta a las autorizaciones regulatorias pertinentes, que esperan obtenerse a principios de 2025. Tras el cierre e inicio de operaciones, ambas partes tienen la intención de incorporar un tercer socio inversor en el capital de la nueva entidad de fibra, donde Telefónica mantendrá la mayoría accionarial.
La FibreCo cubrirá aproximadamente 3,6 millones de unidades inmobiliarias y permitirá a ambas partes maximizar el uso de la red FTTH actual, así como capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas, permitiendo ofrecer los mejores servicios a sus clientes.
La nueva compañía prestará servicios de fibra óptica a Telefónica España y Vodafone España, tanto para sus servicios minoristas como mayoristas, y en su incorporación se estima que tenga alrededor de 1,4 millones de clientes, lo que implica un nivel de penetración de aproximadamente el 40%. De acuerdo con Telefónica, "esta transacción mejorará la oferta de servicios de banda ancha de fibra óptica en el mercado español para el consumidor final".
"Tras la firma del acuerdo de intenciones del mes de julio, avanzamos con el acuerdo de los contratos definitivos para la creación de esta FibreCo que pone en valor la red de Telefónica, con la captura de eficiencias y la contribución al desarrollo de la digitalización en beneficio de consumidores y empresas", aseguró Emilio Gayo, presidente de Telefónica España.
"Seguimos dando pasos en nuestra estrategia para transformar a Vodafone España en una empresa más competitiva, eficiente y en crecimiento. Este acuerdo es un hito relevante en nuestro plan, ya que garantizará a nuestros clientes el acceso a las redes de fibra óptica y a un mejor servicio", añadió José Miguel García, principal ejecutivo de Vodafone España.
En julio de este año ambas compañías informaron de que habían alcanzado un acuerdo de intenciones no vinculante con los principales términos para la creación de la FibreCo, e iniciaban entonces un periodo de negociaciones exclusivas para acordar los términos definitivos, que ahora ya se han cerrado.
Te puede interesar
-
Digi irrumpe en el fútbol con precios 'lowcost' y estudiará ampliar más su oferta deportiva
-
Telefónica fue el tercer anunciante de España tras invertir 63 millones de euros en 2024
-
La guerra de precios de las 'telecos' se recrudece en 2025 con Movistar al margen
-
Sánchez hará todo lo posible para que Oughourlian no gane la batalla de Prisa
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Trump levanta una muralla a Europa y China, pero exime del castigo a Rusia
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 7 Trump impondrá aranceles del 20% para todos los productos de la UE
- 8 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 9 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
hace 5 meses
Vamos, vamos cuando se entere el regulador el inquisidor de la exmonopolio le obliga a cesiones, comparticiones obligatorias. Eso sí, a las más de 1.400 operadoras que hay en España incluyendo las rurales, a esas les pone hasta la alfombra roja para seguir parasitando por las infraestructuras y contenidos de otros.