El negocio vinícola de Lluís Llach ha mejorado ostensiblemente durante los últimos tiempos. El cantautor, empresario y líder de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) gestiona desde hace dos décadas una bodega, de nombre Vall-Llach, que durante el pasado ejercicio declaró unos ingresos de 1,1 millones de euros.
Así figura en su última memoria de cuentas, a la que ha accedido este periódico a través de la plataforma Insight View, y en la que se aprecia que el beneficio obtenido por esta sociedad durante el pasado ejercicio fue de 116.214 euros.
Los números fueron mejores que los de 2022, cuando la facturación ascendió a 943.406 euros y los beneficios, a 87.787. De hecho, fue el mejor ejercicio de la bodega desde antes de la pandemia de covid-19.
Canción, política y vino
El autor de L’estaca -metido en política- explota este negocio junto con el notario Albert Costa, que es su socio. La bodega está situada en la localidad tarraconense de Porrera y sus caldos pertenecen a la Denominación de Origen Calificada Priorato.
Según apunta en su web oficial, cuenta con una mezcla de viñas jóvenes y viejas -de hasta 110 años-, con variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Viognier, Cariñena y Garnacha.
Dispone de una decena de vinos, con uno especial, “rancio y seco”, que está dedicado a la madre del cantautor, María Grande. Una parte de la producción de estos caldos se exporta a otros países.
Dentro de su informe de cuentas de 2023, se reconoce que, en 2021, el negocio sufrió un importante contratiempo, dado que las fuertes lluvias caídas en la zona, como consecuencia de el temporal de Filomena, dañaron uno de sus edificios y eso provocó daños que han sido valorados en 191.628 euros.
Sea como sea, el negocio ha sido rentable durante una gran mayoría de los últimos ejercicios. En 2023, además, mostró claros signos de mejora.
El contraste de los Iniesta
No sucede lo mismo con el de otros ‘famosos’ que también participan en el sector del vino, como es el caso de Andrés Iniesta y su familia. De hecho, las pérdidas que ha acumulado este negocio, con sede en el municipio albaceteño de Fuentealbilla, son superiores a los 4 millones de euros, según figura en su última memoria de cuentas, de 2022.
En este caso, estos caldos son de la Denominación de Origen Machuela. Actualmente, comercializa 16 vinos diferentes, con el más caro, crianza, de variedad de uva bobal, por debajo de los 20 euros.
En el último ejercicio del que existe información en el Registro, obtuvo unos ingresos de 1,5 millones de euros.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 4 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero