En estas fechas se juntan las ofertas navideñas que las 'telecos' han lanzado para captar clientes con las noticias de que algunas de ellas subirán los precios el año que viene. Orange y Movistar han sido las últimas en mover ficha, actualizando sus tarifas para el 2025. Pero una vez más, Digi ha decidido seguir su propio camino.
Así lo ha confirmado Marius Varzaru, consejero delegado de Digi en España, en un encuentro con los medios de comunicación celebrado este miércoles. "Todos los operadores están subiendo los precios, pero nuestro objetivo es clarificarlo. Tenemos el compromiso de no subir los precios a largo plazo", ha recalcado el ejecutivo.
Digi bajó sus tarifas por última vez en octubre, avivando la guerra de precios que las operadoras están librando por el low cost. Entre las novedades, lanzaron una nueva tarifa de Fibra SMART de 300 Mb por 10 euros al mes, un precio nunca visto en el sector. Pero además, la compañía rumana comunicó que su Fibra SMART de 500 Mb por 15 euros al mes aumentaría a 600 Mb. Y lanzó otra apuesta de fibra y 30 Gb de móvil desde 15 euros al mes. El último gran anuncio ha sido la presentación de su nuevo servicio de televisión propia, que de momento incluye más de 100 canales, por siete euros al mes.
Además, Varzaru se ha mostrado convencido de que su modelo de negocio, criticado por algunos, ha demostrado ser rentable. Por lo pronto, este periódico ya informó de que Digi prevé cerrar 2024 con beneficios en España. Una gran noticia para la empresa después de encadenar dos años consecutivos en pérdidas en nuestro país (6,4 millones de euros en 2022 y 14,3 millones de euros en 2023, un 123% más). Las previsiones para el cierre de este año hablan de una facturación de 750 millones de euros y un resultado operativo (Ebitda) de 150 millones.
Un convenio de trabajadores nacional
En paralelo, Varzaru ha reconocido que están "valorando" establecer un convenio nacional para todos sus trabajadores. A día de hoy la operadora tiene uno distinto para cada provincia española en la que está presente, algo que, tal y cómo explicó a este periódico, se debe al "crecimiento progresivo" que la compañía ha experimentado durante los últimos años. Un sistema que, para Digi, ayudaba a reflejar "las realidades laborales propias de cada zona".
Sin embargo, algunos sindicatos como CCOO llevaban años pidiéndole a la operadora rumana que revisara su postura en este tema. Y parece que ha surtido efecto. "En general los convenios provinciales que tenemos son muy similares entre sí, pero para nosotros resulta más complicado gestionarlos porque no hay un comité nacional. Así que es algo que nos interesa a todos", aseguraba Varzaru. "Aún así, necesitamos tiempo, porque estas cosas hay que negociarlas y es la primera vez que hacemos algo así", remató.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color