Los alquileres que se revisen ahora podrán subir hasta un 2,20 % según el nuevo índice de referencia publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves, que aplica a los contratos firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 25 de mayo de 2023.
La ley por el derecho a la vivienda establece una serie de medidas de contención de precios en la regulación de los contratos de alquiler y recoge que el INE será el encargado de definir un índice de referencia para la actualización anual de los contratos, con el objeto de evitar incrementos desproporcionados, según informa EFE.
Para dar cumplimiento a dicha ley, el INE definió este nuevo índice, denominado con las siglas IRAV, que sustituye al IPC como referencia principal para actualizar las rentas de alquiler de los contratos firmados después del 25 de mayo de 2023.
Las actualizaciones se producen de forma anual, por lo que los miles de caseros que tengan que revisar en enero de este año el alquiler de sus inquilinos podrán aplicar como máximo esta subida del 2,20 %, aunque también existe la posibilidad de prorrogar la renta durante 5 años si el propietario de la vivienda es un particular o hasta 7 años si es un gran inversor.
Los alquileres se actualizaban tradicionalmente en la mayoría de los casos con el IPC, pero hace casi dos años cuando la inflación se disparó tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el Gobierno decidió en abril de 2022 limitar la subida de los alquileres al 2 % y, posteriormente, en 2024, al 3 %.
Con la entrada del nuevo año, en 2025 esos límites a la subida del alquiler desaparecen y empieza a aplicar, al menos de manera clara en los contratos firmados después del 25 de mayo este nuevo índice de referencia, que se calcula teniendo en cuenta la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual del IPC subyacente y las tasas de variación anual media ajustada de ambos.
Y el primer dato publicado este jueves, correspondiente a noviembre, es del 2,20 %, por lo que si el propietario decide aplicar esta subida al inquilino tendrá que notificársela por escrito, respetando los plazos y condiciones recogidos en el contrato.
A modo de ejemplo, para un alquiler firmado en enero de 2024 con una renta de 900 euros que toque revisarse ahora, una vez cumplido el año, podrá aplicarse como máximo una subida del 2,20 %, lo que permitiría al propietario aumentar la renta 19,8 euros, hasta los 919,8 euros.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 2 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
- 3 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 4 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 5 El juez del 'caso Rubiales' reprende a Luis de la Fuente: "Usted viene a hablar de lo que se le pregunte"
- 6 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"
- 7 En Vox sólo van a quedar los del Yunque y los de 'Amo a Laura'
- 8 Lobato cabrea al PSOE madrileño y enciende la presión en su contra para que deje el escaño de senador
- 9 Varapalo de la UE a Marruecos
hace 1 mes
Está y otras medidas, incluida la propia ley, o el invento (siempre hay una frase al respecto) de las zonas tensionadas…
Solo han servido para conseguir lo contrario de lo que decían que se iba a conseguir.
Comprobado esto último…
Alguna dimisión?
Algún cese?
Algún cambio normativo?
O estamos con lo de la ley del si es si? Pero por suerte sin víctimas y por eso nada cambia