La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acusado este viernes al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, de ponerse "del lado de la patronal" en el debate sobre la jornada laboral, algo "casi de mala persona" porque se trata de reducirla "media hora al día".
En una entrevista en RNE, Díaz ha reconocido "desacuerdos manifiestos" con el PSOE en materia de jornada laboral y salario mínimo y ha cargado con dureza contra Cuerpo, al que ha pedido que respete tanto el diálogo social como al comité de expertos sobre la subida del salario mínimo.
ENTREVISTA |@Yolanda_Diaz_
— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) January 3, 2025
"Es casi de mala persona decirle a la gente trabajadora que se niega a reducir la jornada laboral media hora al día. [...] La jornada se va a reducir"https://t.co/lKXgCEUpnn pic.twitter.com/MMOdDy0Fmf
Después de que el ministro de Economía abogara por una subida del salario mínimo en línea con la de la economía, Díaz ha pedido que "respetemos al comité de expertos", encargado de elaborar una propuesta, porque además "los salarios en nuestro país son muy muy moderados". La subida del salario mínimo está pendiente de las conclusiones de los expertos, tras lo que Trabajo convocará la mesa de diálogo social para abordar con patronal y sindicatos el porcentaje de incremento. Los sindicatos ya han abogado por subir el salario mínimo, actualmente en 1.134 euros mensuales brutos, en el entorno del 6 % lo que los situaría por encima de los 1.200 euros.
"Del lado de la patronal"
Díaz ha asegurado que no puede "entender que un ministro socialista se oponga a la reducción de la jornada laboral", especialmente cuando ya hay un acuerdo cerrado entre el Gobierno y los sindicatos. La vicepresidenta ha acusado a Cuerpo de pretender "cambiar el acuerdo con los sindicatos" cuando defendió la necesidad de que la medida fuera sostenible más allá de la fecha de entrada en vigor, algo "muy grave" que "nunca" había hecho un ministro socialista.
Esto "no va a pasar" porque el acuerdo ya está firmado –y, por lo tanto, es "sagrado"– y forma, además, parte del pacto de Gobierno. Díaz ha añadido que negocia el apoyo de Junts. Cuerpo "tiene que elegir de qué lado está, si está con los trabajadores de este país que piden vivir un poco mejor o del lado de la patronal", ha añadido la vicepresidenta, que asegura que el ministro trata de retrasar la entrada en vigor de la medida.
Saiz responde a Díaz: las medidas deben ser "consensuadas" y "reales"
Aunque a lo largo de la mañana no ha habido pronunciamiento del Ministerio de Economía ni de su titular, las declaraciones de Yolanda Díaz han tenido respuesta de la Ministra de Inclusión, Elma Saiz, que ha defendido a Cuerpo y ha remarcado el "compromiso del Gobierno de España en cuestiones tan importantes como avanzar en derechos y protección social".
En declaraciones a los medios este viernes tras un encuentro con la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario, Saiz ha reiterado la importancia del diálogo social, recordando que las medidas adoptadas deben ser "consensuadas, equilibradas, ambiciosas y reales", y ha recordado a sus socios de Gobierno la importancia de alcanzar mayorías parlamentarias para llevarlas a cabo.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 3 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 4 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 5 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 6 Qué hay detrás de la lucha de Trump contra el fentanilo
- 7 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"
- 8 Últimas noticias de España y Política | El Independiente
- 9 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
hace 1 mes
La ministra es estupenda.
Si, hay que respetar al comité de expertos si estos van en la linea que interesa a la propia ministra.
Cuando un comité de expertos no dice lo que dice un ministro entonces no hay que respetarlos: ejemplo? Las pensiones
La ministra ahora dice ser el adalid del diálogo social…. Es que me parto!!!!
Dialogo social con una parte ya me dirán vds si no es una hipocresía como un camión…
Y claro… Que tiene que ver el smi con la jornada laboral?
Pero vamos que es lo que tiene tener que tener un titular de vez en cuando….