Las tarifas de las tres grandes telecos subirán de media 2,55 euros más al mes, alcanzando un incremento medio de 30,60 euros más al año en sus tarifas de fibra y móvil. Mudarse a una compañía 'low cost' podría suponer un gran ahorro anual de 39,92 euros adquiriendo las tarifas más simples de mercado, según Kelisto.es.
Las plataformas de streaming son uno de los principales argumentos para explicar los incrementos de las operadoras. Las tarifas para ver todo el fútbol suben un 4,43% en Movistar (5,10 euros más al mes) y un 1,85% en Orange (2 euros mensuales más).
Un usuario de estos operadores con una tarifa básica que se mudara al paquete más barato del mercado se podría ahorrar hasta un 75,43% (39,92 euros mensuales y 479,08 euros anuales), según Kelisto.es.
A quienes lleven años sin cambiar de compañía la fidelidad les sale cara: un hogar con una tarifa de fibra, dos líneas de móvil y TV podría ahorrarse una media de 235,46 euros al año (39,54%) cambiándose a la opción más barata del mercado, y hasta 588 euros anuales (62,03%) si estaba en el operador más caro.
Alternativas para ahorrar
Las compañías 'low cost' están emergiendo ofrenciendo un producto similar y más económico para los clientes en los últimos años. Digi lidera a inicios de 2025 la batalla por ofrecer las tarifas de telecomunicaciones más baratas. El operador de origen rumano mejoró en 2024 su catálogo, bajó precios y empezó a comercializar paquetes de televisión, aunque solo en algunas localidades.
Para un usuario con cobertura de su fibra Smart (la propia del operador) las cuotas son hasta 15 euros más baratas que las que utilizan las redes de Movistar, lo que le permitiría ahorrarse hasta un 75,43% de media si se cambiara de las tarifas más básicas de Movistar, Vodafone u Orange a su plan más económico por 13 euros (-39,92 euros al mes y -479,08 anuales).
Si el cliente de estos planes no quisiera renunciar a sus condiciones, todavía tendría un margen de recorte del 55,28% (-29,26 euros mensuales y -351,08 anuales).
Sin embargo, el recorte en la factura también es considerable cambiando a O2, Simyo y Lowi (marcas de Movistar, Orange y Vodafone) que con ofertas más simples permiten de media un ahorro mensual de 15,26 euros al mes, un 28,69% menos con respecto a las grandes telecos.
Fútbol, tarifas en aumento
Los amantes del considerado 'deporte rey' se volverán a ver afectados por las subidas de precio de este año. Solo dos operadores dan al completo LaLiga y la Champions League: Movistar y Orange, y ambos aumentan el coste por acceder a sus paquetes con todos los partidos: con la teleco naranja, la cuota desde enero saldrá por un mínimo de 110 euros (2 euros más al mes que respecto a su actual tarifa) y con Movistar el nuevo precio base es de 115 euros (5,10 euros más)
Estos precios tienen en cuenta que el usuario opte por las tarifas más básicas, pero la cuota puede encarecerse en hasta seis euros en Orange (con su Love Fútbol Total 4) y hasta 12,1 euros con Movistar en su pack miMovistar Ilimitado X4 + Movistar Plus+ + Todo el Fútbol + Ficción Total con Netflix. Todo ello sin contar con otros servicios que el usuario pueda tener contratados, como líneas adicionales u otros canales o plataformas que pueden aumentar el coste.
La alternativa fuera de las telecos está en DAZN, que a contracorriente con la tendencia de subir precios ha lanzado este año un plan con todo su fútbol (entre otras, casi la mitad de LaLiga EA Sports) por 29,99 euros al mes sin permanencia o por 19,99 euros en cuota fragmentada anual.
Por tanto, para los usuarios de las telecomunicaciones y la televisión de pago, el inicio del nuevo año supone el arranque de la cuesta de enero. La plataforma Kelisto.es recomienda contratar la oferta que mejor se adapta a las necesidades del cliente prestando atención a la velocidad contratada y a la permanencia de las ofertas. De la misma manera, las ofertas vienen sujetas a contratar varias plataformas de pago que aumentan el coste de la factura mensual.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 El mayor experto de España pone a prueba a Grok 3, la IA de Musk
- 4 Detienen a la joven que dice ser Madeleine McCann
- 5 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 6 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 7 Los enigmas del descubrimiento de la tumba del faraón Tutmosis II
- 8 Marruecos retiene en el Sáhara Occidental a una delegación de eurodiputados
- 9 Muere Tony Isbert, último miembro de una saga de actores irrepetible
hace 1 mes
La extraña sensación de hace más de una década de que cada día que se mira las cotizaciones de la bolsa, Telefónica está en rojo…, no tendrá esto que ver con sus malas decisiones, estrategias y gestión…
hace 1 mes
Otra más, la pirateria en máximos… Esto se arregla con más presión en precios a la baja como paso con las descargas de pelis…, hay más de 400 operadoras en España incluyendo las rurales e IPTV’S más que gasolineras…, motivos más que suficientes para tomar otras políticas las operadoras y más la azul que es la diana.
hace 1 mes
Incomprensible como operadoras nacionales con » un Siglo» de vida, todavía no se enteran y siguen dando palos de ciego e ir con paso cambiado. Está claro que hay que dar más y mejor, pero no al contrario y menos subiendo precio… Hoy un a empresa China de ropa Low Cost le da está sacando los colores a otra Low Cost irlandesa con tiendas presenciales, y así más de lo mismo durante bastantes presidencias de la exmonopolio. Ahora otras plataformas van a dar contenidos que ella tenía «incluso exclusivos», otro tortazo más… ¿No tenéis la impresión de que cada vez que miráis la bolsa Telefónica va a estar en rojo…? Invertir más y no levantar pasiones es contradictorio. Triste compañía, pena de accionistas, desilusión de empleados y usuarios descontentos como incomprendidos.