Es apenas un 2%, pero supone el inicio de un camino que debe culminar dentro de 25 años. El primer paso se dio el pasado 1 de enero. El último, según el plan previsto, tendrá lugar en 2050. Para entonces los aviones deberán dejar de emitir emisiones contaminantes y el queroseno que ahora emplean sus motores deberá haber sido sustituido íntegramente por alternativas limpias y renovables. Por ahora, la opción ‘verde’ es el SAF (Sustainable Aviatión Fuel), un combustible líquido con las mismas características técnicas que el queroseno pero que logra reducir entre un 80% y un 100% las emisiones de CO2.

La normativa ‘ReFuelEU Aviatión’ establece que desde comienzos de este año todos los aviones deben tener un combustible mixto en el que al menos un 2% sea SAF. Dentro de cinco lustros deberá alcanzar el 70%. No en vano, la aviación es, hoy por hoy, una de las fuentes de mayor contaminación y su descarbonización para limpiar los cielos es urgente.

El consumo de queroseno en nuestro país no ha dejado de aumentar. El turismo, ese motor económico convertido en pilar del PIB en España, llega en su mayor parte en avión y con él, la contaminación del aire que respiramos. Si en 2015 llegaban a España 207 millones de viajeros, sólo en los primeros diez meses del año pasado lo hicieron 287 millones. En 2024 los aviones en los que llegaron los turistas consumieron alrededor de 7,3 millones de toneladas de queroseno, a razón de entre 500.000 y 700.000 toneladas al mes.

Definir una 'hoja de ruta'

Es innegable que la demanda de SAF en los próximos años se disparará. ¿Está España preparada para satisfacerla? En ello trabajan las principales operadoras petrolíferas convertidas hoy en compañías multienergía. Los expertos señalan que nuestro país posee un gran potencial para convertirse en un referente en la producción de esta alternativa limpia al queroseno. Hay incluso estimaciones de la capacidad que tendrá en 2030 si prosperan los distintos proyectos anunciados. En cinco años deberíamos ser capaces de producir, según las estimaciones realizadas, 22 Mt de ‘biosaf’ – el SAF elaborado a partir de residuos orgánicos- y 2,2 Mt de SAF sintético, elaborado a partir de la captura de CO2 e hidrógeno verde.

Por ahora el sector debe dar más pasos en desarrollo tecnológico, promover inversiones y un plan que permita asegurar la producción que la aviación requerirá. Desde Moeve, por ejemplo, aseguran que España podría encontrarse con un problema de acceso a las materias primas para producir SAF, al carecer de un organismo que centralice la gestión de las distintas fuentes energéticas dispersas por el país. Además, reclama una mayor regulación y una ‘hoja de ruta’ bien definida, además de incentivos que fomenten la producción de este combustible aéreo limpio.

Medidas que la compañía considera necesario llevar a cabo en los próximos años para estar preparados para el incremento de demanda de SAF que se producirá a partir de 2030. Si para este año la estimación de demanda es de apenas 0.09 Mt de SAF, dentro de cinco años se elevará a 0,31 Mt, a 1,17 Mt en 2035 y a 2,21 Mt en 2040. Los planes proyectados hasta el momento y la construcción de nuevas instalaciones en marcha permitirían en cinco años una producción de 0,37 Mt, insuficiente para los requerimientos de dentro de una década.

Proyectos en marcha

Países como Reino Unido, Suecia o Francia ya tienen fijados los porcentajes de SAF que deberán llevar sus aviones en 2030. En el primer caso los aviones británicos deberán tener un 10% de combustible verde. Los franceses, un 6%. Los más exigentes serán los suecos, donde se obligará a un 30% de SAF en el combustible de aviación.

Parque energético de La Rábida de Moeve. | MOEVE  

Repsol es la compañía pionera en España en la producción de combustibles de aviación sostenibles. Hace dos décadas que puso en marcha el desarrollo de soluciones que permitieran reducir la huella de carbono en el transporte aéreo. En 2020 produjo el primer lote de este tipo de biocombustible en su planta de Puertollano (Ciudad Real). Se trataba de 7.000 toneladas producidas a partir de biomasa. Un año más tarde, en su complejo de Tarragona produjo un segundo lote. Ese mismo año 2021 en el complejo industrial de Petronor en Muskiz (Bizkaia) Repsol produjo el primer lote de biojet producido a partir de residuos: 5.300 toneladas de combustible. A partir de ahí comenzaron los primeros vuelos realizados con biocombustibles españoles.

Ahora la compañía de Josu Jon Imaz cuenta con acuerdos con algunas de las principales compañías aéreas para suministrar SAF: Ryanair, AFKLM, Air Europa, Vueling o Volotea. Además, colabora con el Ejército del aire. El año pasado Repsol cerró con el grupo IAG (Iberia, Iberia Express, Air Nostrum y Vueling) la mayor compra de SAF jamás realizada.

Moeve, la antigua Cepsa, también se ha lanzado a la producción de SAF. Lo hace desde 2022 y en 2023 comenzó a comercializarlo en los principales aeropuertos españoles. El objetivo que se ha marcado es que dentro de cinco años pueda producir 800.000 toneladas de este combustible sostenible. La compañía produce SAF en su Parque Energético de La Rábida (Palos de la Frontera, Huelva). En estas instalaciones, junto a Bio-Oils, construye ahora la que será la mayor planta de biocombustible del sur de Europa y que comenzará a producir el año que viene. El objetivo es generar cada año 500.000 toneladas de biocombustible SAF.

SAF sintétitco

Otras compañías también se han sumado a la carrera por la producción de SAF. Es el caso de BP que en 2023 comenzó a coprocesar SAF en su refinería de Castellón, donde tiene prevista la construcción de una planta con capacidad para producir 0,65 Mt. Su puesta en marcha se prevé en 2027.

Hasta el momento el tipo de combustible más avanzado es el ‘bioSAF’, pero no el único. En España también están en marcha distintos proyectos para avanzar en el SAF sintético. La compañía Numantia anunció el año pasado la construcción de una planta en Soria que confía poner en marcha en 2028 para producir 60 Kt de combustible sintético.

Greenalia y P2X-Europe tienen en marcha el proyecto Breogan en la localidad de Texeiro. Tendrá una capacidad de producción de 10 kT de SAF a partir de 2027.

Por último, Petronor ha puesto en marcha un proyecto piloto en su planta de Muskiz para producir SAF sintético. Tendrá una capacidad de 2 kT anuales y una proyección para alcanzar los 20 kt en el futuro. Está previsto que la producción se inicie este mismo año.