El Gobierno prepara el relevo de José María Álvarez-Pallete al frente de Telefónica. El Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende colocar al presidente de Indra y próximo al PSC, Marc Murtra, como su sustituto. Así lo propondrá la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), primer accionista de la operadora con un 10% del capital tras haber desembolsado 2.200 millones de euros.
La operadora convocará un consejo extraordinario urgente para sustituir al presidente que lleva al frente de la compañía desde 2016, cuando cesó en la presidencia César Alierta. Desde la empresa declinan hacer comentarios al respecto. El movimiento se haría de acuerdo con la operadora pública Saudi Telecom Company (STC), según revelan a El Independiente fuentes conocedoras de la operación. Esta última tiene otro 10% de la operadora tras su entrada en septiembre de 2023.
Pallete lleva más de dos décadas en la multinacional. Entró en Telefónica en 1999 como Director General de Finanzas de Telefónica Internacional y fue también Director General de Finanzas Corporativas. Tres años más tarde fue Presidente Ejecutivo de la división internacional y, entre 2006 y 2011, ocupó el puesto de Director General de Telefónica Latinoamérica.
El directivo que tiene ahora 61 años pasó en 2011 a ser Presidente Ejecutivo de Telefónica Europa, y ya en 2012 fue nombrado Consejero Delegado. Ahora tendrá que ceder el sillón presidencial, según el movimiento que ha adelantado este sábado El Confidencial. Lo hace tras una etapa de profundos cambios a nivel accionarial.
La última etapa de Pallete en Telefónica
Tras el desembarco de Arabia Saudi, se produjo el desembolso multimillonario de Sepi, el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda. Pero Criteria, el brazo inversor de La Caixa, también ha aumentado su capital en la compañía con una inversión de 1.000 millones que ha hecho pasar del 5% al 9,99%.
El ex directivo de Prisa Carlos Ocaña ya fue colocado por el Gobierno en el Consejo de Telefónica. Mientras tanto, STC todavía sigue sin nombrar a su representante en un consejo en plena recomposición tras el reciente fallecimiento del exvicepresidente Javier Echenique.
Murtra, por su parte, llegó también la presidencia de la multinacional española de defensa y tecnología en 2021 de la mano de la Sepi -que tiene un 28% del capital- en sustitución de Fernando Abril-Martorell. Si se consuma el nombramiento del ingeniero al frente de Telefónica, Indra tendrá que nombrar un sustituto.
La compañía también está innmersa en un proceso para renovar a la mayoría de su consejo de administración. En su agenda está una eventual venta de su filial Minsait, o la posible compra de la compañía de satélites Hispasat.
Te puede interesar
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
MasOrange aumentó sus ingresos un 1,5% en 2024 en su primer año después de la fusión
-
Sin noticias del nuevo CEO de Finetwork en pleno giro estratégico de la compañía
4 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 2 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 3 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 7 Podemos tiene en su mano suspender de militancia a Monedero
- 8 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
hace 1 mes
Habrá que ver el pacto de accionistas a ver qué dice de las mayorías , aunque la decisión le corresponde al consejo.
A menos que se lo carguen también como consejero…
De todos modos. Veremos el ostión en bolsa el lunes. Estos movimientos no gustan a los mercados.
hace 1 mes
Por fin. Era un inutil
hace 1 mes
Desgracia de empresa y de acción, no levanta cabeza en más de una década. El Ibex va cogiendo vuelo y Telefónica a menos de la mitad de los que estaba. Lo triste es que se ha convertido en el ridículo de las operadoras, sacándole los colores operadoras que no le llegan a la suela del zapato. Incomprensible como se puede llegar a eso y no reaccionar. Espero que el nuevo presidente meta mano al regulador y a la piratería que es un lastre de las inversiones, esfuerzos y desarrollos, por ser un agujero. Para las falsificaciones han estado más atentos y hábiles con la Oficina de Marcas y Patentes con el slogan y campaña por lo REAL.
hace 1 mes
Continúa la colonización sucialista de todas las instituciones, organismos y empresas con participación estatal.