Italia, Alemania, Austria, Argelia y Túnez firmaron este martes en una reunión en Roma una declaración de intenciones para la construcción de un corredor para transportar hidrógeno renovable desde el norte de África a Europa. El proyecto, bautizado como 'Corredor SurH2', prevé transportar el hidrógeno a lo largo de más de 3.300 kilómetros desde el norte de África hasta Italia, Austria y Alemania.
El vicepresidente del Consejo y ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Antonio Tajani, y el ministro de Ambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto, presidieron los trabajos de la reunión a la que asistieron el ministro argelino de Energía, Minas y Energías Renovables, Mohamed Arkab y representantes de los países implicados.
“Italia está trabajando para alcanzar los objetivos de descarbonización e independencia energética de manera concreta y pragmática, persiguiendo una combinación energética en la que las fuentes renovables, el hidrógeno y la energía nuclear se desarrollen adecuadamente", afirmó Tajani.
Por su parte, Pichetto declaró: "Este acuerdo tiene un gran valor político e institucional, porque reafirma el compromiso de cooperación, encaminado a la realización de un trabajo decisivo para el futuro energético de ambos continentes. Italia está dispuesta a tener su propio actor para ser central también en el sector del hidrógeno, un vector proyectado hacia un futuro renovable y sostenible".
El desarrollo del corredor forma parte de la columna vertebral europea del hidrógeno con una capacidad de importación de hidrógeno de 4 Mtpa desde el norte de África, el corredor podría cubrir más del 40% del objetivo general de importación establecido por el Plan REPowerEU.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 3 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 7 23 cubos 'antigoteras' en el acceso a la Universidad Pública Vasca
- 8 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 9 El efecto disuasorio de la demanda del emérito para que no se hable más de su intimidad