Son dos gigantes. Uno consume cantidades ingentes de energía y el otro se la suministra. Amazon e Iberdrola, Jeff Bezos e Ignacio Sánchez Galán, encabezan una alianza energética que abarca ya una red de cinco países. España y Portugal son los últimos en sumarse. Antes lo hicieron Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. Contratos a largo plazo y precio cerrado (PPA -Power Purchase Agreement-) que suponen ya un suministro energético contratado total de más de 66.000 GWh de energía renovable con los que alimentar la corporación estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube.
Amazon se encuentra inmersa en un proceso de creación de centros de datos que requieren elevadas necesidades energéticas. Iberdrola, la primera eléctrica española, se está convirtiendo en un aliado estratégico que tiene contratos en España por 257 MW, en Portugal por 219 MW, en Estados Unidos por 548 MW, en el Reino Unido por 209 MW y Alemania por 320 MW.
El último acuerdo alcanzado con la energética española pasa por la contratación de 219 MW en el Complejo Eólico de Tâmega, en Portugal. Se trata del mayor proyecto de hibridación verde del país, diseñado para aprovechar el punto de conexión a la red con el que cuenta el complejo energético. Este proyecto requerirá una inversión de 350 millones de euros y permitirá construir una instalación con capacidad de generación eléctrica equivalente a la demanda de 128.000 hogares al año.
Centros de datos
La alianza global Amazon-Iberdrola también tiene su mirada puesta en España. Nuestro país se ha convertido en uno de los destinos con mayor crecimiento de centros de datos. Actualmente alrededor de 120 complejos de estas características, grandes demandantes de energía, funcionan en nuestro país. Uno de los acuerdos se sustanciará con la compra de 212 MW procedentes de la planta solar fotovoltaica de Ciudad Rodrigo, en Salamanca. En este caso la inversión prevista es de 200 millones de euros por parte de Iberdrola.
Por último, en España se ha cerrad otro contrato con el parque eólico de Valdemoro (Burgos), para la compra de 45 MW. Este complejo cuenta con once aerogeneradores.
Estos nuevos acuerdos se suman a los que ya tenía suscritos la energéticas vasca con la compañía de Bezos. En el caso de los EEUU, país donde se asienta Amazon, contaba con hasta cuatro acuerdos -Desert Wind ( 208 MW), Midland Wind (100 MW), energía eólica de Leaning Juniper (90 MW) y el proyecto Osagrove Flats Wind (150 MW). En Alemania Iberdrola cuenta con dos acuerdos, el Baltic Eagle Offshore (190 MW) y el Windanker Offshore (130 MW). Por último en el Reino Unido los acuerdos con Amazon se alcanzaron en East Anglia (159 MW) y en Beinn an Tuirc 3 (50 MW).
Ambas compañías suscribieron un acuerdo estratégico en 2022 para la compra de energía renovable con la que dar soporte a la actividad de Amazon y sus servicios en la nube. Además, el plan incluye a medio plazo colaborar en proyectos adicionales en mercados ya existentes y nuevos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 3 EEUU llega a un acuerdo con México y retrasa los aranceles
- 4 Bianca Censori posa 'desnuda' en la alfombra roja de los Grammy
- 5 Las últimas horas de García-Gallardo en Vox antes de su dimisión
- 6 De la agresión sexual de Rubiales a las coacciones
- 7 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 8 Muere repentinamente el joven "influencer" de Mohamed VI
- 9 Jeff Bezos y Sánchez Galán, una alianza que alimenta a Amazon en todo el mundo
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado