La promesa electoral de Donald Trump que más temor causaba toma forma y los mercados han reaccionado. La ofensiva arancelaria anunciada por el presidente de los Estados Unidos provocó este lunes un vuelco en las bolsas mundiales. El foco está puesto sobre México, Canadá y China, que suman un tercio de los productos que entran en el gigante norteamericano. Pero el magnate apunta también a la Unión Europea, con quien mantiene un déficit comercial de 214.000 millones de dólares.
Tras una conversación con presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump dejó en suspenso durante un mes los aranceles del 25% que debían entrar en vigor este martes. Pero a este lado del Atlántico, las empresas se tientan las ropas ante una eventual guerra comercial de dimensiones aún desconocidas. Y con el precedente de su anterior mandato.
De momento, la amenaza sobre México hizo sufrir en bolsa al banco BBVA, con un severo correctivo por encima de un 4%. De allí obtiene el 40% de su beneficio. Le siguieron también con caídas el banco Sabadell, sobre el que la entidad vasca ha presentado una oferta de compra. Santander tampoco escapó de los números rojos, con caídas por encima del 3% a lo largo de la sesión.
España tiene una exposición directa a los aranceles de EEUU menor que la de otros socios comunitarios como Italia, Alemania o Francia. Las primeras concentran un porcentaje de sus exportaciones de bienes en el país norteamericano en el entorno del 10% de su correspondiente PIB, mientras el país galo, alrededor del 7%.
Por su parte, las exportaciones españolas en 2023 de bienes hacia EEUU representaron el 4,9% del total de exportaciones, un 1,25% del PIB. Entre enero y octubre de 2024 fue el quinto destino que acumuló mayores niveles de exportación española de bienes en términos de valor.
Pero hay sectores que se pueden ver muy golpeados en función de cómo se concreten los aranceles con los que amenaza Trump. "No diría que hay un cronograma, pero será bastante pronto", avanzó el líder norteamericano desde Maryland.
La Comunidad Valenciana, Andalucía y País Vasco son las regiones que más se ven expuestas a los aranceles de EEUU, pues envían allí entre el 8 y el 9% de sus exportaciones. Asimismo, también se pone especial atención sobre las piezas y componentes para automóviles de empresas como Gestamp o Cie Automotive en las fabricas de México.
En el primer mandato de Trump ya hubo productos que se vieron golpeados por las decisiones del magnate estadounidense. Por ejemplo, la aceituna de mesa. Ahora, en el sector del aceite de oliva español aseguran seguir con mucha cautela los pasos que pretende dar el magnate norteamericano. Todavía no hay constancia de que el 'oro líquido' español vaya a ser objeto de nuevos aranceles, como ya lo fue junto al vino o el queso en el primer mandato de Trump en 2019 por la disputa comercial entre Boeing y Airbus.
De concretarse, sería un golpe duro para un sector que ha logrado posicionarse en los últimos años en ese mercado. Las grasas y aceites son los productos de alimentación con mayor exposición, pues representan el 27,6% de exportaciones del sector a EEUU. Los beneficiados serían otros países productores del norte de África como Túnez o Argelia, así como Turquía o Siria. También ganarían Argentina, Chile o Australia.
El temor ahora es que los aranceles de la anterior etapa que fueron suavizados con la Administración Biden se extiendan a sectores como energías renovables o productos farmacéuticos. Los productos químicos son otros de los grandes señalados, pues representan el 54,2% de exportaciones del sector de la semimanufacturas. Un 46% de ellas hacia el gigante norteamericano salen de Cataluña.
Frente a esa exposición, España cuenta con la ventaja del tirón del turismo como motor económico. La potencia de Estados Unidos como mercado emisor para España favorece que nuestro país pueda capear mejor el temporal de la eventual subida arancelaria. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), EEUU se afianza como un importante mercado emisor con 4,2 millones de turistas, un 11,2% más que el año anterior.
Pero el impacto del incremento de aranceles puede afectar también de forma indirecta a las empresas españolas. La política proteccionista decretada por el líder norteamericano puede provocar efectos derivados para la economía nacional si alguno de los mercados a los que vende sus productos se ve golpeado por la subida de aranceles.
"Existen otros canales que harían que el impacto final fuese mayor, en especial el impacto indirecto del valor añadido por España a las exportaciones de otros países a EEUU. Por ejemplo, las exportaciones de productos alemanes a EEUU tienen un cierto contenido de valor añadido producido en España que se vería afectado", dice un reciente informe de CaixaBank Research. Especialmente, en la industria de componentes.
Desde la Cámara de Comercio de España recuerdan que, de materializarse las amenazas de la nueva administración estadounidense, las empresas españolas podrían aplicar las lecciones aprendidas en la anterior etapa. Entre otras cosas, expandieron su presencia en mercados emergentes y buscaron nuevos socios comerciales y avanzaron acuerdos con importadores y distribuidores estadounidenses para renegociar precios, plazos y condiciones, buscando repartir el impacto de los aranceles.
Otros productores también "optaron por trasladar operaciones a terceros países para evitar los aranceles". "En aquellos sectores donde los márgenes lo permitían, las empresas optaron por absorber parte de los aranceles para evitar trasladar el incremento al consumidor final y mantener su competitividad", concluyen.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
- 2 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 3 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 4 Bianca Censori posa 'desnuda' en la alfombra roja de los Grammy
- 5 EEUU llega a un acuerdo con México y retrasa los aranceles
- 6 Lobato cabrea al PSOE madrileño y enciende la presión en su contra para que deje el escaño de senador
- 7 El regreso de Harry Styles podría estar a la vuelta de la esquina
- 8 En Vox sólo van a quedar los del Yunque y los de 'Amo a Laura'
- 9 Trump vende al mundo que consigue lo que quiere gracias a sus amenazas