El Ejecutivo ha dado luz verde a una nueva regulación que deja atrás el actual registro horario de los trabajadores. Como medida de la reforma que permite la jornada laboral de 37,5 horas, las empresas deberán dar un recibo que detalle las horas extraordinarias realizadas. Con ello se persigue dar transparencia, reducir fraudes y asegurar que los trabajadores recuperen el tiempo adicional de trabajo. Además, se espera que este tipo de normas contribuya a la mejora de la conciliación de vida laboral y personal, favoreciendo un lugar de trabajo más justo y equitativo.
Registro horario y control de horas extra
Un sistema digital para mayor transparencia
El nuevo registro horario será plenamente digital y accesible a distancia por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Los trabajadores podrán registrar su jornada laboral de forma personal, directa e individualizada con tal de evitar manipulaciones por parte de la empresa. Asimismo, la identificación inequívoca de las personas trabajadoras al fichar garantizará la autenticidad de los datos.
Entrega obligatoria de un recibo mensual
Uno de los elementos más relevantes de esta reforma es también la obligación por parte de las empresas de expedir un recibo mensual pormenorizado en el que consten todas las horas trabajadas ordinarias y extraordinarias. Este recibo se entrega con la nómina y permite a los trabajadores confirmar que su jornada ha sido correctamente contabilizada como tal, de modo que se pretendan evitar los conflictos laborales y fomentar un clima de mayor confianza entre empleador y empresa.
Impacto en la realización de horas extra
Mayor control y sanciones para las empresas
La Inspección de Trabajo podrá tener acceso a "tiempo real" a los registros horarios, facilitando la posibilidad de detectar incumplimientos. Las empresas que infrinjan la normativa adecuada corren el riesgo de recibir sanciones de hasta 10.000 euros por trabajador si se determina que ha existido un incumplimiento de la normativa que exige la correcta determinación de la forma de cálculo y pago de las horas extras.
Evitar el abuso de las horas extraordinarias
El objetivo de esta medida es erradicar la práctica de proporcionar horas extras que no se registran o no se retribuyen. Con este nuevo procedimiento se quiere asegurar que se gratifique a las personas trabajadoras de una parte, y, por la otra, que se les otorgue compensación en su tiempo de descanso, tal como se ha pactado con anterioridad. Se espera también que esta medida sirva para conseguir una mejor distribución de la carga de trabajo y una mejora en la calidad de la vida de las personas trabajadoras.
Adaptación de las empresas y cambios para los trabajadores
Plazos para implementar la normativa
Las empresas tendrán un periodo previo a la tan mencionada entrada en vigor de la norma, que es antes del verano de 2025. Los convenios colectivos que prevean jornada de trabajo sobre las 37,5 horas semanales dispondrán hasta el 31 de diciembre de 2025.
Nuevas disposiciones para trabajadores a tiempo parcial
Los trabajadores a tiempo parcial experimentan cambios en su sistema de registro. Las empresas tendrán que computar la jornada del trabajador a nivel mensual y entregar a sus trabajadores a tiempo parcial una nómina también donde haga constar el número de horas trabajadas.
La normativa supone un avance en lo que respecta a la garantía de los derechos laborales en España. A través de un sistema de control más seguro y en consonancia con las nuevas tecnologías más accesible, se pretende ver asegurado el que todas las horas de trabajo que se realicen sean debidamente registradas y pagadas, hacer una mayor observación de la normativa y prevenir abusos dentro de la vuelta de las empresas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 El zapaterismo mediático ya domina (casi) todo
- 3 Marruecos expulsa del Sáhara al periodista Francisco Carrión
- 4 Karla Sofía Gascón: el coste para la salud mental de una cancelación
- 5 Marruecos, uno de los destinos de Trump para los gazatíes
- 6 España presionó a justicia europea para modificar sentencias contra Marruecos
- 7 Los MAGAzolanos cada vez más decepcionados con Trump
- 8 Las claves de la 'cancelación' de Karla Sofía Gascón
- 9 García Ortiz, ante el juez: "Estoy absolutamente seguro de que Lastra no ha filtrado"