Es oficial. Una vez pase este martes por Consejo de Ministros, el Salario Mínimo Interprofesional, el suelo salarial en España, subirá un año más. En esta ocasión, lo hará un 4,4%, hasta los 1.184 euros al mes en 14 pagas, o lo que es lo mismo, unos 50 euros al mes con respecto al SMI de 2024. Esto es lo que han firmado este lunes Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y los sindicatos, UGT y CCOO.
Tanto unos como otros, sin embargo, miran de reojo a Hacienda. El motivo, la exención fiscal del IRPF. En los últimos años, cada subida del SMI ha venido acompañada de una reforma del impuesto que eleva el límite de esta exención para que quienes lo perciben no tengan que pagarlo.
Pero este año existen dudas en el ministerio dirigido por María Jesús Montero. Después de que el SMI haya subido más de un 60% desde 2018, en Hacienda piensan que puede haber llegado el momento de que los asalariados que reciben el SMI tributen. El problema radica en el mal diseño de un impuesto complejo, que depende en parte de las autonomías y de factores como tener personas a cargo. En algunos casos, Hacienda podría quedarse más de un 40% de la subida, lo que emborronaría una de las medidas estrella del Gobierno de coalición.
"Llegaron a decir que el SMI era la gran amenaza para el empleo y la economía, y que ya lastraba la economía, cuando no había ningún dato que lo refrendara. Se dijo que volveríamos al 2013, a la sangría por desempleo. Esa parte de la academia está equivocada: esos mantras hacen daño. El SMI hace que España vaya bien", ha dicho Díaz, antes de añadir: "A España le sienta muy bien la subida del SMI. Es un país que da esperanza. El énfasis no hay que ponerlo en el SMI, sino en muchos salarios excesivos de perceptores de consejos de administración. Ahí está el énfasis. Es momento de abandonar prejuicios y basarnos en datos.
La ministra ha hablado escoltada por Pepe Álvarez, secretario general de UGT, y Unai Sordo, su homólogo en CCOO. Ambos se han felicitado también por el acuerdo, aunque sin dejar de contemplar la cuestión del IRPF: "Soy partidario de los impuestos. Por eso planteo que el SMI se quede como está. Visto lo visto, el IRPF está castigando a los que menos tienen. Esta es la reflexión que se debería hacer desde el Gobierno. Si el Gobierno quiere recaudar, tiene las horas extraordinarias, que le van a permitir una recaudación realmente importante. No nos engañemos: situar esas horas extraordinarias no es tan difícil, es cuestión de voluntad política", ha subrayado al respecto Álvarez.
Ahora, la pelota está en el tejado de Montero, que ha asegurado este lunes que la decisión de si subir o no el límite de exención del IRPF se tomará una vez la medida pase por Consejo de Ministros. Por el camino, Montero ha querido subrayar en todo caso que el SMI "se va a incrementar un 61% desde que Pedro Sánchez es presidente" del Gobierno, algo que ha valorado como "una excelente noticia para el conjunto de los trabajadores".
Está por ver, en todo caso, el alcance de la exención. No es fácil hacer cálculos. En primer lugar, porque es difícil saber cuántos trabajadores van a percibir el SMI entre quienes van a ver su sueldo aumentado y quienes se van a ver atrapados por el nuevo sueldo salarial. En segundo lugar, la propia naturaleza del IRPF, que contempla otras exenciones en determinados casos, complica todavía más las cuentas.
Con todo, ha habido algún intento. Sobre el número de perceptores del sueldo, este mismo lunes el ministerio de Trabajo ha hablado de que estos superarán los 2,5 millones de trabajadores. Por otro lado, hace un mes, el comité de expertos convocado por Trabajo para proponer una nueva cifra de subida del SMI estimó que aproximadamente el 80% de estos perceptores no tendría que pagar el impuesto debido a diversas circunstancias personales. Con todo y con eso, el año pasado el Gobierno estimó en más de 1.300 millones de euros el dinero que iba a dejar de percibir por ajustar el IRPF a la anterior subida del SMI. Este año, fuentes sindicales estiman que este lucro cesante podría irse hasta los 2.000 millones de euros. Solo Hacienda sabe si reclamarán ese dinero.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 En el bosque de Hürtgen, donde se selló el fin del ejército de Hitler
- 2 El borrado intencionado del móvil de García Ortiz desinfla su defensa
- 3 Hacienda retiene el 40% de la subida de las pensiones máximas
- 4 El móvil del fiscal y la nave nodriza de Sánchez
- 5 El "No, gracias" de OpenAI a la oferta de Elon Musk de 100.000 millones
- 6 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 7 Finetwork: ni rastro del nuevo CEO en pleno giro estratégico
- 8 OPA de BBVA-Sabadell: el margen del Gobierno para endurecerla
- 9 Prisa negocia para aplazar un vencimiento millonario de deuda