El Gobierno vasco es optimista. Asegura que ve hoy mucho más cerca el acuerdo que hace una semana para que el Consorcio del que forma parte, junto con Sidenor, BBK y Vital, se haga con el 29.8% de las acciones de Talgo que vende el fondo Trilantic. Tras el Consejo de Gobierno celebrado hoy, el consejero de Industria del Ejecutivo vasca, Mikel Jauregi, ha insistido en que en los últimos días, tras la presentación de su oferta, las negociaciones mantenidas con el vendedor "han sido intensas" y avanzan por buen camino.

La semana pasada, el grupo industrial vasco Sidenor oficializó una oferta para hacerse con el 29,8% del capital de Talgo por un importe de hasta 177 millones de euros, es decir, a 4,8 euros por acción, en caso de cumplirse ciertos objetivos de crecimiento durante los próximos años incluidos ahora en su plan estratégico.

Esta mañana Jauregi ha señalado que ve el acuerdo "mucho más cerca" y que no le preocupan los anuncios de otros posibles interesados en hacerse con el paquete de acciones, como el fondo estatal polaco PFR o la compañía india Jupiter Wagon. Insiste en que la relación con Trilantic es "muy fluida" y que se viene trabajando desde el pasado mes de julio para adquirir el paquete accionarial. Recuerda que la oferta vasca es "detallada" y por ahora es la única que "existe hoy día". Las relaciones entre el consorcio vasco y Trilantic se habrían acelerado desde el pasado viernes, según el consejero. Una relación que lidera el presidente de Sidenor, José Jainaga.

Respecto a la dimisión de los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón, Pedro Manuel del Corro García-Lomas y Javier Fernando Olascoaga, como miembros del consejo de administración de Talgo por su posible venta, ha situado la decisión en el marco propio de una última fase de este tipo de procesos. La renuncia de estos tres consejeros, conocida esta mañana, se produce en plena batalla de ofertas para adquirir el fabricante de trenes. Ayer, el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, confirmó a la CNMV su interés por presentar una oferta por la compañía española en los próximos días, si así lo autorizan sus órganos de gobierno.

Tres posibles ofertas

En este contexto también se encuentra la oferta que podría plantear en las próximas semanas el fabricante indio Jupiter Wagons, y tras la que presentó el grupo húngaro Magyar Vagon el año pasado de 5 euros por acción, pero que el Gobierno acabó vetando.

Las acciones de Trilantic están incluidas en un pacto de accionistas bajo la sociedad Pegaso y compuesto también por la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de la empresa), que también quieren vender. Mientras que la única oferta presentada en firme, la de Sidenor, se dirige únicamente al 29,8% de Trilantic, la intención de los polacos es llegar al 100% a través de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA), lo que facilitaría la venta conjunta de Pegaso.

Sin embargo, la operación de PFR y Pesa estaría supeditada otra vez a la aprobación del Gobierno, que ya ha recordado en varias ocasiones que quiere que una empresa tan estratégica para España como Talgo mantenga su 'españolidad'.

Propuestas por definir

El fondo polaco PFR ya ha manifestado que acepta que se preserve la sede en España y aceptará socios y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas.

Además, hasta ahora, Trilantic sólo estaba centrado en la primera oferta, la de Sidenor, y se ha visto sorprendido por la nueva ofensiva de los polacos, un movimiento que desde Trilantic no se ha promovido, pese a que presionaron a los vascos para incrementar su oferta inicial de 4 euros por acción.