Se acabaron las exenciones. Minutos antes del comienzo de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha servido para que vea la luz la subida del SMI, el Ministerio de Hacienda ha tomado este martes su decisión. Este año, por primera vez, el límite de exención en el pago del IRPF no aumentará para ajustarlo al nuevo suelo salarial, que aumenta en 2025 un 4,4% para alcanzar los 1.184 euros en 14 pagas, o lo que es lo mismo, 15.576 euros al cabo del año, 56,08 euros cada día, 9,26 euros cada hora.
La principal consecuencia de esta decisión es que muchos de quienes perciben este salario mínimo tendrán que tributar por él. Concretamente, pagarán a Hacienda por los 700 euros que componen la diferencia entre el actual límite de exención de pago, que se corresponde con el SMI de 2024, y el SMI de 2025. Puede parecer poco, pero para muchos no lo será. Un mal diseño del impuesto hace que quienes no pueden escapar de él por ejemplo por ser solteros y no tener hijos a cargo tengan que pagar cerca de 300 euros al cabo del año, más de un 40% de la subida salarial.
Pero no todo son malas noticias. El informe elaborado por el grupo de expertos convocado por el Ministerio de Trabajo para valorar de cuánto tenía que ser este año la subida del SMI advierte de que en 2023 las circunstancias personales de muchos de los contribuyentes que perciben SMI les permitieron acogerse a exenciones y no pagar. En concreto, calculan, de los 2,7 millones de perceptores de un sueldo igual o menor al SMI de aquel año, solo 513.000 tuvieron que presentar declaración de la renta. Si la proporción se mantiene, solo el 20% de los preceptores del SMI tendrán que tributar por él. Desde el Ministerio de Trabajo calculan que, entre quienes ya cobraban el SMI y quienes se han visto atrapados por la última subida, este alcanza en 2025 a unos 2,4 millones de trabajadores.
Pero Hacienda no está dispuesta a renunciar a ese dinero. En 2024, elevar la exención de pago de IRPF costó al erario público, según las propias cuentas de Hacienda, unos 1.300 millones de euros. Este año, circulaban cifras que estimaban este lucro cesante de nuevo en una cantidad entre los 1.000 y los 2.000 millones de euros. Y Hacienda dijo basta.
Y eso que la recaudación no va nada mal. Va mejor que nunca, de hecho. En su último Informe Mensual de Recaudación Tributaria, que recoge lo recaudado por la Agencia Tributaria hasta el mes de noviembre de 2024 (el próximo informe se publicará en marzo), el IRPF supuso unos ingresos de más de 121.000 millones de euros. La cifra se puede comparar con los cerca de 112.000 millones que a esas alturas del año se habían recaudado en 2023: es un aumento del 7,5%. La recaudación lleva años siendo de récord gracias a la recuperación pospandémica, una inflación que ha llegado a cabalgar a doble dígito y la buena marcha del empleo.
Desglosadas, las retenciones al trabajo y a las actividades profesionales representaron unos ingresos de 105.000 millones de euros, un aumento del 9,1% con respecto a lo recaudado en 2023. Fue la partida que más dinero proporcionó a las arcas públicas. La siguieron las devoluciones de los contribuyentes, unos 17.000 millones de euros, un retroceso del 1,5% compensado por el aumento de las devoluciones, que pasaron en 2024 a totalizar unos 14.000 millones de euros, un avance del 16,5% con respecto a hace un año.
Una cuestión de pedagogía
Con estas cifras encima de la mesa, no da la impresión de que las cantidades que Hacienda puede recaudar por no elevar el límite de exención al SMI tengan la capacidad de cambiar mucho el panorama. Sin embargo, el ministerio dirigido por María Jesús Montero está dispuesto por el momento a mantener una medida impopular que, para colmo de males, ha provocado el enésimo choque en el Gobierno de coalición.
El motivo es que la justicia tributaria casa mal con las excepciones. Sumada la última subida, el SMI habrá aumentado desde 2018 un 61%, un 38% más que la inflación acumulada en estos mismos años. Tal y como ha explicado este mismo martes Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, el SMI ha dejado ya de ser un sueldo de simple subsistencia.
Por ello, desde Hacienda han considerado que le ha llegado la hora de tributar por el IRPF. Desde el ministerio suman, además, otros motivos, como que el SMI ya tribute en países del entorno como Alemania, Francia y Países Bajos y que la OCDE reconozca que el IRPF a pagar por las rentas bajas en España sea inferior a la media.
"A veces oigo eso de que Hacienda se queda el dinero. Hacienda lo que hace es recaudar un dinero que luego sirve para mantener y mejorar los servicios públicos", ha dicho al respecto la propia Alegría. Desde el ministerio de Montero piden además a las fuerzas progresistas y de izquierdas que no se estigmaticen los impuestos.
Su reclamo ha caído en saco roto. Después de que la líder de Sumar y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, haya comentado en rueda de prensa que se ha enterado de la decisión de Hacienda por la prensa, los socios de Gobierno han anunciado que presentarán una proposición de ley para que se eleve la exención de IRPF al nuevo SMI. Mientras, en Podemos la secretaria general del partido, Ione Belarra, ha tildado la decisión de Hacienda de "absoluto escándalo", y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha ido incluso más allá: "Me parece una burrada que se le haga pagar a gente que cobra tan poco". También están en contra de la decisión BNG y PNV.
CCOO y UGT, sindicatos mayoritarios con los que se ha pactado la subida del SMI, tampoco han visto con buenos ojos la decisión: "UGT lamenta que no se haya mantenido la exención del IRPF para las personas que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), quienes representan a las capas más vulnerables de la sociedad. El sindicato considera que la cantidad exenta de tributación debe actualizarse acompasada al SMI, hasta alcanzar las cuantías medias europeas".
Más comedidos han estado desde el sindicato de técnicos de Hacienda Gestha. Defienden que la decisión de que el SMI tribute IRPF es "política", y proponen como alternativa para eximir de tributación a quienes cobran el SMI medidas como que se ajuste la reducción por obtención de rentas del trabajo. Todo, para mantener la exención a un impuesto sobre el que se seguirá discutiendo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 3 Los agujeros de seguridad tras el millonario imperio del fútbol pirata
- 4 La UCO busca los teléfonos de Hacienda y Justicia a los que García Ortiz contactó
- 5 'Clothoff': la app que desnuda a las mujeres con Inteligencia Artificial
- 6 La historia de Ron Goldman, la otra víctima del caso O. J. Simpson
- 7 ¿Un país que crece o un país de tiesos?
- 8 Finetwork: ni rastro del nuevo CEO en pleno giro estratégico
- 9 Las 6 mejores multivitaminas para mujeres en 2024
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado