La Marca Polonia vive su gran momento. "2025 será un año histórico para la economía polaca", ha dicho este lunes el primer ministro polaco, Donald Tusk, al tiempo que anunciaba un plan de inversiones de más de 155.000 millones de euros. Cerca de 42.000 se destinarán a modernizar y ampliar la red ferroviaria del país.
Ahí entra en juego el Fondo Polaco de Desarrollo (Polski Fundusz Rozwoju, en polaco), que ha confirmado su intención de hacerse con el control del fabricante español de material ferroviario Talgo, para lo que precisa vencer las reticencias del gobierno de Pedro Sánchez. La trascendencia política de esta decisión es innegable.
La operación del fondo polaco cuenta con el apoyo de Donald Tusk, que ha tratado el tema con Sánchez. También lo abordaron los ministros de Exteriores en su encuentro a finales de enero en la capital polaca. El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, dijo entonces que estudiarán "con especial cuidado" la oferta y que no se cerraban a la inversión extranjera.
El objetivo es crear un líder europeo en la producción de material rodante ferroviario para alta velocidad. Las bases se sentaron en septiembre pasado cuando se alcanzó el primer acuerdo entre PESA Bydgoszcz, el mayor productor polaco de la industria ferroviaria, del PFR, y la española Talgo, para la expansión de la red de alta velocidad en Polonia.
El know-how de Talgo es muy solicitado. Polonia busca dar un impulso a su red de transporte con la construcción del nuevo aeropuerto de Baranów, a 45 km de Varsovia, que será un nudo de comunicaciones (Centralny Port Kommunikacyjny, CPK) conectado por alta velocidad con Cracovia, Łódź, Poznań y Wrocław. La tecnología precisa la tienen en Europa, además de Talgo, la francesa Alstom, la alemana Siemens, y la japonesa Hitachi en su fábrica de Pistoia.
El gobierno español cerró la puerta en agosto al grupo húngaro Gans-Magav, que llegó a los cinco euros por acción, aludiendo razones de seguridad nacional, que no servirían para rechazar al fondo polaco. El primer ministro, Donald Tusk, de Coalición Cívica, nada tiene que ver con el húngaro Viktor Orbán, que se deja querer por el Kremlin y es la bestia negra de la Unión Europea. El know-how español no va a acabar en manos rusas si lo adquiere Polonia.
PFR, del Tesoro polaco, ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que tiene la intención de presentar una oferta por el 40% de las acciones esta semana. Ahora pertenecen al grupo inversor Pegaso Transportation. Una oferta de este tipo requiere, según la normativa española, el lanzamiento de una oferta pública de adquisición por la totalidad de las acciones de Talgo. El próximo viernes 14 de febrero vence el plazo impuesto por el fondo Trilantic, que posee el 29,8% de Pegaso Transportation, para recibir ofertas por su paquete accionarial.
El fondo compite por Talgo con un consorcio formado por accionistas de la siderúrgica Sidenor, el Gobierno vasco y Kutxabank, que se interesa solo por el 30%. Las acciones de Talgo han cerrado con una subida del 7,67% en la Bolsa de Madrid, tras confirmarse el interés del fondo polaco, que se compromete a respetar que la sede siga estando en España.
PFR, dirigido por Piotr Matczuk desde otoño de 2024, está siendo asesorado por el banco de inversión Société Générale en la transacción, según informó Reuters en enero.
El objetivo de PFR, del Tesoro polaco, es crear un líder europeo en la producción de material rodante ferroviario para alta velocidad
PFR, una institución financiera del Estado polaco
El PFR se creó en abril de 2016 como parte del Plan de Desarrollo Responsable del Gobierno elaborado por el viceprimer ministro y ministro de Desarrollo Económico y Finanzas, Mateusz Morawiecki. Su misión era fomentar la inversión a largo plazo. Continúa con la tradición del Bank Gospodarstwa Krajowego, creado en 1924 como parte del programa de reformas del primer ministro Władysław Grabski.
Otras instituciones de desarrollo de Europa que tienen normas de funcionamiento similares a las del Grupo PFR se encuentran el grupo alemán KfW (Kreditanstalt für Wiederaufbau), el grupo francés CDC (Caisse des Dépôts et Consignation), el grupo italiano CDP (Cassa Depositi e Prestiti) y el grupo húngaro MFB (Magyar Fejlesztési Bank).
Interés por la industria ferroviaria
En 2018, el Fondo Polaco de Desarrollo SA y PESA Bydgoszcz SA firmaron un acuerdo de inversión en virtud del cual PFR participó en la financiación del mayor productor polaco en la industria ferroviaria: PESA Bydgoszcz.
El objetivo de esta inversión era tomar el control de la empresa y fortalecer su posición en el mercado, especialmente en términos de exportaciones a los mercados europeos. PFR destinará a este fin 300 millones de zlotys y adquirirá casi el 100% de las acciones de la empresa.
PESA es una empresa con más de 160 años de tradición, que en las últimas dos décadas ha pasado de ser una planta de reparación de material rodante ferroviario a un moderno fabricante de vehículos ferroviarios. El apoyo de PFR fue trascendental.
Uno de los proyectos más innovadores de la compañía es la locomotora de maniobras de hidrógeno SM42-6Dn Hydrogen, que es la primera locomotora de este tipo en el mundo en obtener la homologación. La compañía está trabajando intensamente en una propulsión cero emisiones para el PESA Regio 160. Será un vehículo equipado con un sistema de propulsión híbrido: eléctrico, batería e hidrógeno.
Para el fondo polaco, "las ofertas de Talgo y PESA son complementarias y su cooperación sólo puede traer beneficios para ambas partes interesadas en Polonia y España... Además, Pesa podría ayudar a Talgo a aumentar y optimizar su capacidad de producción para grandes contratos".
Impulso desde la llegada de Piotr Matczuk
En junio de 2014, Piotr Matczuk se convirtió en el presidente del consejo directivo de PFR. Es economista y gerente con 17 años de experiencia profesional, incluidos 10 años de trabajo en instituciones internacionales de desarrollo.
En octubre, presentó las áreas en las que se iban a centrar: infraestructura, energía e industria. "Queremos focalizarnos fuertemente en la transformación energética. Tenemos la impresión de que en los últimos años se ha subestimado el PFR y hay relativamente pocos proyectos de este tipo. Los próximos pilares son las innovaciones y la expansión exterior de las empresas polacas", dijo entonces Piotr Matczuk, según Business Insider Polska. No descartó invertir en energía nuclear en Polonia.
En el exterior, recientemente han entrado en el capital de empresas tecnológicas en Ucrania. Han desarrollado inversiones en República Checa, Croacia, Grecia, Lituania, Luxemburgo, Alemania, Rumania y Estados Unidos.
"Cuando se creó PFR, las autoridades de entonces consultaron algunos elementos del modelo de negocio con el BERD, donde yo trabajaba. Más tarde, en la Corporación Financiera Internacional colaboré con la PFR en proyectos empresariales. Quiero que durante mi mandato la PFR inicie una nueva fase de su funcionamiento, en la que pueda centrarse en las actividades de inversión. La ampliaremos considerablemente, porque es una prioridad para nosotros”, dijo Matczuk, en una entrevista en Puls Bisnezu.
Matczuk también se refirió a cómo quería que la Marca Polonia cobrara fuerza. Es lo que Donald Tusk pretende, como ha expuesto este lunes en la conferencia sobre 2025, un año de avances. "Hasta ahora hemos soñado con alcanzar a los países más desarrollados, con alcanzar a las sociedades más avanzadas, y hoy es probablemente el momento en que podemos decir que eso es posible: superar a aquellos que, hasta hace relativamente poco, a veces nos menospreciaban", ha sentenciado Tusk.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 OPA de BBVA y Sabadell: el margen del Gobierno para endurecerla
- 2 En el bosque de Hürtgen, donde se selló el fin del ejército de Hitler
- 3 El móvil del fiscal y la nave nodriza de Sánchez
- 4 Prisa negocia para aplazar un vencimiento millonario de deuda
- 5 El borrado intencionado del móvil de García Ortiz desinfla su defensa
- 6 Horario y canales dónde poder ver el sorteo de Copa del Rey 2025
- 7 El documento que prueba la gran negligencia de RTVE con la UE
- 8 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 9 La UCO busca los teléfonos de Hacienda y Justicia a los que García Ortiz contactó