El pasado 31 de diciembre Finetwork comunicó por sorpresa la salida de su consejero delegado, Óscar Vilda, que llevaba 20 meses en el cargo y estaba a punto de cerrar el mejor año de la historia de la operadora, al menos en cuanto a cifras. Un mes y medio después no hay noticias de su sustituto, a pesar de que la compañía está atravesando un momento clave.
Fuentes bien informadas explican a este periódico que se desconoce cuándo nombrarán a un nuevo CEO. Aunque apuntan, en cualquier caso, que después de su llegada "éste tendrá que aterrizar y ordenar sus tareas". Hasta entonces, la operadora está siendo dirigida por un "comité de transición", compuesto por Pascual Pérez, fundador y presidente de la compañía (conocido también por ser el presidente del CD Eldense, que milita en la Segunda División); Manuel Hernández, actual director de negocio de la empresa; y Carlos Valero, director de tecnología.
Este vacío en la cúpula directiva coincide con el cambio de estatus de Finetwork a operador móvil virtual (OMV). Hasta ahora la compañía actuaba como una 'marca blanca' de Vodafone, utilizando su red y toda su estructura comercial y pagando un alquiler por ello. Pero desde el pasado 1 de enero de 2025, un día después de la salida de Vilda, gestionan su propio NRN -Network Routing Number, o prefijo de encaminamiento de portabilidad-.
Desde la empresa ya explicaron a este periódico que ese era el paso fundamental para que pudieran empezar a operar como OMV a todos los efectos. Una vez completado, Finetwork ganaba margen de maniobra para "desarrollar mejor" sus "estrategias de precios y de preventa", que hasta ese momento estaban más limitadas por su estatus de revendedor.
Para Finetwork ganar esa libertad era importante, teniendo en cuenta que el sector, está viviendo un momento clave, en el que las compañías deben decidir hasta qué punto alimentan la guerra de precios que se está produciendo para tratar de arañar clientes a la competencia.
De momento esa batalla la lidera Digi, que es la que ofrece las tarifas más baratas. Una estrategia que les ha llevado a batir sus propios récords una y otra vez. Cerraron 2024 robando más de 1,3 millones a sus competidores (un 19% más que en 2023). El último trimestre de ese año fue, de hecho, el mejor de su historia en portabilidades (un 28% más que el mismo periodo del año anterior). Y han empezado el 2025 de la misma manera: registrando el mejor dato mensual de su historia con 128.700 portabilidades (un incremento del 10% respecto al mismo mes de 2024).
Finetwork debe decidir cuál es su política. En noviembre del año pasado el propio Vilda ya explicó que aunque siempre serían "competitivos", no necesariamente querían ser los que establecieran los "precios más baratos" del mercado si eso implicaba afectar a la experiencia de sus clientes o hacer que la empresa no sea sostenible.
Sin embargo, la operadora no ha esperado a tener nuevo CEO para mover ficha. Y es que el pasado 31 de enero anunciaron una "revolución" de sus tarifas de fibra y móvil. En concreto, rebajaron los precios de la opción solo móvil con datos ilimitados (que pasó de costar 19,90€ a 14,90€ ) y del paquete que ofrece fibra 1Gb y GB ilimitados (que pasa de 34,90€ a 29,90€). En paralelo, también lanzaron una nueva tarifa convergente de fibra 600Mb y GB ilimitados por 27,90€ .
"Es el primer gran anuncio estratégico de la compañía en 2025, y adelanta un reenfoque comercial que combina tarifas aún más atractivas y una apuesta decidida por el servicio al cliente y al canal de distribución", explicaron desde Finetwork después del anuncio. "Este paso es parte de un plan más amplio para consolidarnos como líder del mercado de OMVs en España. Para ello, seguiremos escuchando a nuestros usuarios y partners, haciendo justicia a lo que realmente nos hace únicos, como telco independiente y de raíces alicantinas: la cercanía", afirmó Manuel Hernández, director general de negocio de la operadora.
Desde Vozpópuli deslizaron hace unas semanas que la previsión era que Finetwork nombrara al nuevo CEO en enero. Pero apuntaban que había habido un "choque en el consejo", porque algunos miembros apostaban por el director de estrategia de la operadora, Enrique de Porres, y otros querían un nuevo fichaje para dar "un golpe sobre la mesa".
Lo cierto es que De Porres ha sido el único nombre que ha trascendido hasta ahora como posible relevo de Vilda, a pesar de que apenas lleva dos meses en Finetwork. La operadora comunicó su fichaje el pasado 7 de diciembre para que asumiera la responsabilidad directa sobre algunas áreas específicas de la compañía de carácter muy transversal, incluyendo la comunicación, y con la idea de que reportara directamente al propio CEO. Aunque antes de eso, De Porres había trabajado en Telefónica y Amena, y fue durante cuatro años consejero delegado de Simyo y el responsable del negocio 'low cost' de Orange en España.
Un giro estratégico
Las previsiones que hicieron desde Finetwork pocas semanas antes de acabar el año hablaban de que cerrarían 2024 con 1,33 millones de clientes (un 30% más) y unos ingresos de 157 millones de euros (un 24% más). En cuanto a la portabilidad neta anual, esperaban acabar con 160.000 nuevos clientes (un 500% más).
Los números eran buenos, pero como explicó este periódico la salida de Vilda correspondía a la decisión de darle un giro al rumbo estratégico de la empresa. En el comunicado de despedida del ejecutivo, Finetwork lo dejaba entrever en palabras del propio Pascual Pérez: "Se abre ahora una nueva etapa de consolidación para esta compañía, con la finalidad de seguir mejorando día a día el servicio que proporcionamos a nuestros clientes y distribuidores".
Más allá de las tarifas, Vilda admitió en noviembre que estaban dispuestos a estudiar la entrada de la compañía en un "proceso de consolidación": "En 2022 Finetwork exploró el mercado para una posible venta pública, pero ahora mismo nuestras ambiciones no tienen nada que ver con eso. No estamos en un proceso de venta proactiva, pero sí estamos dispuestos a participar en un proceso de consolidación si en un momento dado un determinado fondo de inversión o una compañía quieren crear una nueva marca que aglutine a todas las compañías de nuestro tamaño. Ahí sí estaríamos abiertos a hablar".
El ex-consejero delegado ya detalló que los accionistas de la operadora están "muy tranquilos" porque consideran que en un futuro el valor de Finetwork seguirá creciendo si se mantiene la evolución actual, algo que les daría más fuerza a la hora de encarar una operación de este tipo. En ese momento la estimación interna de la compañía era que Finetwork tenía un valor de mercado de entre 325 y 422 millones de euros. Pero está por ver si la llegada del nuevo CEO cambia en algo estos planes.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 OPA de BBVA y Sabadell: el margen del Gobierno para endurecerla
- 2 En el bosque de Hürtgen, donde se selló el fin del ejército de Hitler
- 3 El móvil del fiscal y la nave nodriza de Sánchez
- 4 Prisa negocia para aplazar un vencimiento millonario de deuda
- 5 El borrado intencionado del móvil de García Ortiz desinfla su defensa
- 6 Horario y canales dónde poder ver el sorteo de Copa del Rey 2025
- 7 El documento que prueba la gran negligencia de RTVE con la UE
- 8 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 9 La UCO busca los teléfonos de Hacienda y Justicia a los que García Ortiz contactó