El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, ha explicado en Varsovia, donde ha participado en un Foro Empresarial hispano-polaco, cuáles son las condiciones fundamentales que para el gobierno español ha de cumplir la oferta polaca sobre la empresa española Talgo. En declaraciones a un reducido grupo de periodistas españoles, Cuerpo ha señalado que el gobierno apuesta "por la presencia de accionistas estables, que apuesten a largo plazo por la capacidad industrial de la empresa y que ese refuerzo de la capacidad industrial sea en España, que se mantenga el potencial de innovación y empleo en España".
"Desde el gobierno somos conscientes del marco de libre circulación de capitales, si bien aún no es firme la oferta del fondo polaco (PFR)", ha añadido. El fin de semana el PFT anunció que iba a hacer pública su oferta en breve y que está interesada en el 40% de la compañía española, puntera en alta velocidad, lo que conllevaría una oferta pública de adquisición de acciones por la totalidad.
"Estas propuestas de inversión extranjeras se desarrollan en un marco equilibrado que permite proteger una empresa estratégica en un sector clave, como es Talgo. España es el quinto país del mundo en proyectos de inversión. Para España Talgo es una empresa clave por su sector, tecnología y patentes. Por eso la prudencia del gobierno ya que es una firma cotizada, importante. La decisión relativa al accionariado corresponde a la empresa", ha indicado Cuerpo.
A su vez, el gobierno vasco dijo el martes que "ve más cerca" el acuerdo para que el consorcio del que forma parte con Sidenor, BBK y Vital se haga con el 29,8% de las acciones de Talgo que vende el fondo Trilantic.
"La posible oferta de Sidenor avanza aunque veremos cómo se materializará. Pero pase lo que pase es importante que España y Polonia sigan colaborando en un sector tan importante como las infraestructuras, un sector en el que Polonia tieene previsto grandes inversiones", ha dicho el ministro, quien cree que "hay mucho margen" para reforzar la colaboración entre Polonia y España.
Líder europeo en alta velocidad
Donald Tusk, primer ministro polaco, anunció este lunes un plan de inversiones de más de 155.000 millones de euros. Cerca de 42.000 se destinarán a modernizar y ampliar la red ferroviaria del país. En este contexto se enmarca el interés del fondo PFR, del Tesoro polaco, que pretende crear un líder europeo en la producción de material rodante ferroviario para alta velocidad.
Las bases se sentaron en septiembre pasado cuando se alcanzó el primer acuerdo entre PESA Bydgoszcz, el mayor productor polaco de la industria ferroviaria, del PFR, y la española Talgo, para la expansión de la red de alta velocidad en Polonia.
Polonia busca dar un impulso a su red de transporte con la construcción del nuevo aeropuerto de Baranów, a 45 km de Varsovia, que será un nudo de comunicaciones (Centralny Port Kommunikacyjny, CPK) conectado por alta velocidad con Cracovia, Łódź, Poznań y Wrocław. La tecnología precisa la tienen en Europa, además de Talgo, la francesa Alstom, la alemana Siemens, y la japonesa Hitachi en su fábrica de Pistoia.
"Polonia es un socio estratégico. La relación bilateral ha crecido un 50%. Llega a los 18.000 millones en intercambio comercial y a los 21.000 si añadimos servicios. Son dos países de oportunidades de inversión en sectores estratégicos: renovables, infraestructuras, o transporte", ha dicho Cuerpo, quien se ve este miércoles con los ministros de Infraestructuras, Dariusz Klimczak, de Desarrollo y Tecnología, Krzysztof Paszyk, y de Finanzas, Andrzej Domański.
Ha lamentado la imposición de aranceles al acero y al aluminio por parte de la Administración Trump. "En la Unión Europa vamos a tratar de llegar a un acuerdo. Seguiremos dialogando como hizo ayer la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, con el vicepresidente de EEUU, JD Vance. En el caso de que se impongan estas medidas de forma unilateral vamos a defender a nuestros sectores y lo haremos de forma firme y proporcional", ha señalado el ministro español.
Yolanda Díaz y el SMI
En relación al incremento del salario mínimo interprofesional en España, el ministro Carlos Cuerpo ha insistido en que el mensaje importante es la subida del 61% en los últimos años. Así España converge con la demanda de la Unión Europea. "Y esta convergencia es compatible con la creación de empleo", ha indicado. "Por eso las rentas más bajas han podido aguantar la subida de la inflación".
Así el salario mínimo en algunos casos supera el mínimo exento y por eso ha de contribuir al IRPF. "Es un mínimo de perceptores del SMI. Es consecuencia de la subida tan rápida. Ha ido acompañada la subida de medidas fiscales para disminuir la carga a las rentas más bajas", ha añadido.
"Son cincuenta euros mensuales y lo propone el informe de expertos. Está en la parte alta del rango que proponía el 60% del salario neto. Incluye el pago de impuestos. La subida incluye el pago de impuestos y por eso incluye el 4,4%", ha indicado. Y ha recordado que, pese a las quejas de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, que aseguraba que se había enterado por la prensa de que no estaría exenta del IRPF ese informe de de los expertos está encargado por el Ministerio que ella dirige.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 2 La Diputación de Badajoz justifica el trabajo del hermano de Sánchez con fechas escritas a mano
- 3 ¿Un país que crece o un país de tiesos?
- 4 Moncloa se queda sola en su defensa de la tributación del SMI pero espera "arreglarlo" con Sumar: "No podemos dar este espectáculo"
- 5 Podemos ve a Sánchez detrás del relanzamiento de Yolanda Díaz
- 6 En el bosque de Hürtgen, donde se selló el fin del ejército de Hitler
- 7 El juez Pedraz devuelve el Audi blindado a Aldama: "Resulta de singular importancia"
- 8 Atmos 2000, el sistema de artillería que confirma el idilio de Marruecos con Israel
- 9 Cuerpo inversión polaca Talgo accionistas estables y base España
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado